Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParra Nieto, Gabriel 
dc.contributor.authorParra Nieto, Gabriel 
dc.contributor.authorMartín Fraile, Bienvenido 
dc.contributor.authorHernández Serrano, María José 
dc.contributor.authorRamos Ruiz, Isabel
dc.date.accessioned2014-12-02T10:16:51Z
dc.date.available2014-12-02T10:16:51Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/124832
dc.descriptionMemoria ID-0151. Ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación docente, curso 2013-2014.es_ES
dc.description.abstractA través del proyecto de innovación y mejora docente: “Construcción de un banco de recursos digitales para el fomento de prácticas de aprendizaje combinado en magisterio” se ha desarrollado una experiencia con 43 estudiantes de Grado de la Facultad de Educación y la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora. Dicho proyecto viene a dar continuidad al ya iniciado y financiado por la convocatoria de ayudas de la Universidad de Salamanca para la innovación y mejora docente durante el curso académico 2012/2013, denominado “Aproximación de realidades y entornos escolares mediante la praxis y el fomento de metodologías activas de enseñanza-aprendizaje”. Clave ID2012/289. El cual supuso potenciar los nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje basados en fomentar la participación activa del alumnado, motivado por la implementación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en las aulas de educación superior y la mejora del aprendizaje de los alumnos afectados. Una competencia clave En el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, MECES (Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre) es: “que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro del campo de la educación”. La experiencia que se presenta en esta memoria persigue la consecución de esta competencia a través del uso de diferentes metodologías blended learning. El blended learning, o también denominado aprendizaje bimodal (mixto o combinado) apunta a un modo de aprender en el cual se integran la modalidad de enseñanza y aprendizaje presencial con la modalidad de enseñanza y aprendizaje virtual (Graham, 2006; Novell, 2010). Combinar las potencialidades de ambas modalidades permite que se puedan presentar de manera virtual diferentes contextos reales, y relacionados con los ámbitos de profesionalización. Sin embargo, pensamos que el valor añadido del uso del b-learning puede ser más rico que la simple conexión con los contextos, si además de demostraciones se fomenta la transferencia, donde lo virtual se continúa con lo presencial y viceversa. Las actividades que permiten esa transferencia son las que fomentan una verdadera adquisición de actitudes y habilidades de preparación para su futuro profesional. El punto de partida es que el aprendizaje del alumno debe basarse en la adquisición de capacidades y competencias para el buen desarrollo de la profesión elegida, asumiendo un autoaprendizaje guiado, con una participación más activa tanto por parte del alumno como del docente. Con este foco prioritario de atención retomamos para este proyecto las metodologías docentes desde la innovación y la mejora que propone el EEES. Para ello y cumplir con la adquisición, por parte de nuestros alumnos, de las competencias y destrezas profesionales necesarias para la inmersión laboral que requiere el nuevo paradigma y reto educativo de nos presentan las escuelas del Siglo XXI, nos apoyamos y servimos del objetivo principal para este proyecto que no es otro que la construcción de un Banco de Recursos Digital, el cual será la base para el desarrollo de experiencias de aprendizajes más ricas, atractivas, interesantes, motivadoras y sobre todo productivas para su futura profesión. Convirtiendo a estos contenidos digitales como elementos clave para el desarrollo y potenciación del proceso de transferencia de conocimientos y adquisición de competencias reales desde nuestras aulas universitarias.
dc.format.extent11 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectMemoria de innovación docentees_ES
dc.subjectMemoriases_ES
dc.titleConstrucción de un banco de recursos digitales para el fomento de prácticas de aprendizaje combinado en Magisterioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported