Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAmor González, Antonio Manuel 
dc.contributor.authorVerdugo Alonso, Miguel Ángel 
dc.contributor.authorCalvo Álvarez, María Isabel 
dc.contributor.authorVicente Sánchez, Eva
dc.contributor.authorGuillén Martín, Verónica Marina
dc.date.accessioned2016-12-22T09:32:24Z
dc.date.available2016-12-22T09:32:24Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationAmor, A. M., Verdugo, M. A., Calvo, M. I., Vicente, E. y Guillén, V. M. (en prensa). La regulación de la respuesta educativa al alumnado con discapacidad intelectual en la escuela ordinaria. Revista de Educación, manuscrito enviado para su revisiónes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/132047
dc.descriptionArtículo producto de y financiado por la Junta de Castilla y León (REF: SA120U13)es_ES
dc.description.abstractLa nueva concepción de discapacidad intelectual destaca la necesidad de adoptar enfoques holísticos ecológicocontextuales desde un enfoque inclusivo en la respuesta al alumnado que presenta esta condición. Los nuevos avances científicos en discapacidad intelectual y la tradición investigadora hacen necesaria una revisión de la legislación española actual en este aspecto. El objetivo de este trabajo es analizar la normativa que regula la atención a la diversidad del alumnado con discapacidad intelectual en el contexto educativo ordinario español desde educación infantil hasta bachillerato en las diferentes comunidades autónomas tomando como referencia el nuevo paradigma en discapacidad intelectual y el enfoque de derechos en esta población. La muestra de este estudio la compone la legislación vigente de etapa y de atención a la diversidad en cada región. El instrumento utilizado para su análisis ha sido una lista de comprobación de elaboración propia, la cual se aplicó en dos momentos diferentes mostrando un coeficiente de consistencia excelente (k = .97). Los resultados revelan la gran variabilidad existente entre regiones, la necesidad de adoptar modelos ecológico-contextuales de evaluación y respuesta educativa que mejoren el funcionamiento y la calidad de vida de este alumnado y la importancia de incorporar herramientas estandarizadas robustas que ayuden en la detección de las necesidades de apoyo del alumnado con discapacidad intelectual. Se concluye la necesidad de elaborar protocolos que articulen la atención a la diversidad, apoyados en el uso de herramientas robustas y que permitan la recogida e intercambio de datos y experiencias, fomentando el avance del conocimiento y las prácticas basadas en la evidencia; la urgencia de revisar el concepto de necesidades educativas especiales; y la importancia de abogar por enfoques multidimensionales que sitúen a la persona con discapacidad intelectual en el centro de su proceso educativo, para la mejora de su funcionamiento y calidad de vida.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRecyt-Fecytes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectDiscapacidad intelectuales_ES
dc.subjectApoyoses_ES
dc.subjectInclusiónes_ES
dc.subjectAtención a la diversidades_ES
dc.subjectRegulaciónes_ES
dc.titleLa regulación de la respuesta educativa al alumnado con discapacidad intelectual en la escuela ordinariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.projectIDSA120U13es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported