Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMateos López, Javier es_ES
dc.contributor.advisorÍñiguez de la Torre Mulas, Ignacio es_ES
dc.contributor.authorPérez Martín, Elsa 
dc.date.accessioned2023-10-27T07:25:57Z
dc.date.available2023-10-27T07:25:57Z
dc.date.issued2023-06-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/153423
dc.description.abstractLas aplicaciones que surgen de la radiación electromagnética en el rango de ondas milimétricas y submilimétricas (llegando a los THz) tienen un enorme potencial en infinidad de campos relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones, control industrial, diagnóstico médico, escáneres de seguridad, etc. De ahí la creciente necesidad de encontrar dispositivos capaces de operar a frecuencia elevada. Con el fin de mejorar las prestaciones de las tecnologías tradicionales (fundamentalmente basadas en diodos Schottky de GaAs), tales como la frecuencia de operación o las capacidades de manejar altas potencias, se busca desarrollar nuevos dispositivos semiconductores con arquitecturas diferentes. En este trabajo, se realiza un análisis experimental exhaustivo en función de la temperatura T (10-300 K), tanto en régimen DC como AC, así como de la detección de potencia en RF, de una de estas posibles opciones novedosas: el diodo autoconmutante o Self-Switching Diode (SSD) basado en una heteroestructura de AlGaN/GaN. Para analizar el importante impacto de las trampas que típicamente aparecen en la no completamente madura tecnología de GaN (ya sean en volumen o en superficie), se realizarán experimentos que van desde la medida básica de las curvas DC o el análisis de la impedancia, hasta algunas más complejas como es la extracción del circuito equivalente de pequeña señal, o el cálculo de las figuras de mérito que caracterizan la detección (responsividad y potencia equivalente de ruido) hasta una frecuencia de 43.5 GHz. Los resultados experimentales se complementan, por un lado, con el desarrollo de un modelo analítico cuasi-estático (QS) que predice las prestaciones de detección a partir de las curvas I-V y, por otro, con simulaciones numéricas usando un simulador Monte Carlo (MC) para explicar la física que hay detrás del mecanismo de detección y analizar el papel de las trampas en el funcionamiento del SSDs.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta Tesis se ha desarrollado con la ayuda de una beca de investigación de Formación Personal Investigador, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Ministerio de Universidades). Proyectos: Tecnologías de diodos de GaN para generación y detección en la banda de subterahercios (TEC2017-83910-R). Ministerio de Educación y Ciencia - Dirección General de Investigación. Nanodispositivos ultrarrápidos y eficientes para comunicaciones y espectroscopía de THz basados en semiconductores de gap ancho y estrecho (PID2020-115842RB-I00). Ministerio de Educación y Ciencia - Dirección General de Investigación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectDiodo semiconductores_ES
dc.subjectNitruro de galioes_ES
dc.subjectMétodo de Monte Carloes_ES
dc.subjectTrampases_ES
dc.subjectCaracterización eléctricaes_ES
dc.subjectMicroondases_ES
dc.subjectCircuito equivalentees_ES
dc.subjectDetecciónes_ES
dc.subjectEstados superficialeses_ES
dc.subjectEfectos de memoriaes_ES
dc.titleEstudio de la influencia de las trampas en el comportamiento DC y AC de nanodiodos de GaN a temperaturas criogénicas y su aplicación como detectores de microondases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco3307.90 Microelectrónicaes_ES
dc.subject.unesco3307.14 Dispositivos Semiconductoreses_ES
dc.subject.unesco3307.08 Dispositivos de microondases_ES
dc.subject.unesco3307.92 Microelectrónica. Teconologías III-V y alternativases_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem