Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Cepeda, Ana Isabel es_ES
dc.contributor.authorDonna, Sebastián Alberto
dc.date.accessioned2024-04-29T07:47:33Z
dc.date.available2024-04-29T07:47:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/157546
dc.descriptionTesis por compendio de publicaciones.es_ES
dc.description.abstract[ES] Los artículos presentados pretenden fundamentar, primeramente, la idea que consiste en entender a la pena como un Sistema de Incentivo o de Motivación Social dentro del sistema bancario. Un incentivo ex ante a que el banquero asuma un riesgo que afectaría al sistema económico financiero. De esta manera se trata de un mecanismo de alineación de intereses, lo que haría la pena es incorporar a la función del banquero el interés del núcleo social. Así el banquero en su cálculo costo-beneficio deberá añadir dentro de sus costos la posibilidad de una pena.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectBancoses_ES
dc.subjectCrisis económicases_ES
dc.subjectAlemaniaes_ES
dc.titleLa pena como función de motivación o incentivo dentro del sistema bancarioes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco5304.06 Dinero y Operaciones Bancariases_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional