Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Peyré, Fernandoes_ES
dc.date.accessioned2009-10-16T08:16:43Z
dc.date.available2009-10-16T08:16:43Z
dc.date.issued2008-05es_ES
dc.identifier.citationRuiz Peyré, F. (2008). ¿Nacer en el campo-morir en la ciudad?. Exclusión y expulsión de los jóvenes de áreas rurales de América Latina. [Versión electrónica] "Teoría de la Educación: educación y cultura en la sociedad de la información", 9 (2), 181-195es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/56623es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/56623
dc.description.abstractEn el presente artículo se presentan distintas fuentes de vulnerabilidad socialde los jóvenes rurales en Latinoamérica. Su inserción tanto laboral como social y su paso a la vida de adulto se ve limitada por diferentes barreras (económicas, culturales, sociales). A su vez, las influencias de la globalización (tecnologías de la información y comunicación) llegan a todos los rincones del planeta y abre nuevas expectativas entre los jóvenes, las cuales parecen ser sólo alcanzables en las ciudades. De esta forma se pueden definir factores de "expulsión", que llevan a los jóvenes a tener que dejar sulugar de origen, y factores de "atracción", que les hacen codiciar una vida diferente a veces sólo una ilusión en las ciudades. Se presentan algunos aspectos de las dificultades de acceso a la tierra y de la renovación generacional en Latinoamérica. Finalmente se dan algunas recomendaciones aplicables a las políticas públicas a emprender.es_ES
dc.description.abstractThis paper presents different sources of social vulnerability of the rural youthsin Latin America. Different economic, cultural and social barriers limit the access of young people into the social and working context, as well as their first step into the adulthood . Moreover, the influence of globalization (information and communication technologies), reaching every part of the world, opens up in the youths new expectations, which seem to be achievable only in the cities. In this frame two kinds of factors can be defined: push-factors , driving youths out of their native areas, and pull-factors , making them long for a different life (sometimes only illusory) in the city. Some aspects of the obstacles to land property access and to generational renovation in Latin America are here presented. Finally, some suggestions applying for the future public policies are given.es_ES
dc.format.extent15 p.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.languageEspañoles_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.relation.requiresAdobe Acrobates_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectJuventud rurales_ES
dc.subjectPolíticas de juventudes_ES
dc.subjectDesarrollo rurales_ES
dc.subjectRenovación generacionales_ES
dc.subjectVulnerabilidad sociales_ES
dc.subjectRural youthes_ES
dc.subjectYouth politicses_ES
dc.subjectRural developmentes_ES
dc.subjectGenerational renovationes_ES
dc.subjectSocial vulnerabilityes_ES
dc.title¿Nacer en el campo-morir en la ciudad?: Exclusión y expulsión de los jóvenes de áreas rurales en América Latinaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publishversionhttp://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_02/n9_02_ruizpeyre.pdfes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported