Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCuadrado, Emeterioes_ES
dc.date.accessioned2010-02-04T09:12:42Z
dc.date.available2010-02-04T09:12:42Z
dc.date.issued1952es_ES
dc.identifier.citationZephyrus, 3 (1952)es_ES
dc.identifier.issn0514-7336es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/70840
dc.description.abstractDos guardianes avanzados vigilan la puerta de la maravillosa bahía de Ñapóles: las islas de Capri y de Isquia. Estos nombres evocadores de bellezas incomparables, destacados en todas las guías turísticas de Italia, y conocidos en todos los países del mundo, tienen, además, para el arqueólogo un gran interés. Capri, la más famosa de las dos (y también la más pequeña), después de ser el lugar de recreo sin par de emperadores como Tiberio y Augusto, que la convirtieron en sitio de delicias, es hoy también punto de atracción para turistas, y sus hoteles y sitios de recreo han conservado a la isla la fama que adquirió en los tiempos del imperio romano.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectPrehistoriaes_ES
dc.subjectArqueologíaes_ES
dc.subjectPrehistoryes_ES
dc.subjectArchaeologyes_ES
dc.titleLa Cerámica Ibérica de Isquiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported