Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarín Eced, Teresaes_ES
dc.date.accessioned2010-10-07T10:31:19Z
dc.date.available2010-10-07T10:31:19Z
dc.date.issued1987es_ES
dc.identifier.citationHistoria de la Educación, 6 (1987)es_ES
dc.identifier.issn0214-3402es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/79445
dc.description.abstractRESUMEN: La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) puso a España en contacto con Europa a través de las becas de postgraduados. Esta europeización se produjo en todas las materias: medicina, ingeniería, derecho, filosofía, historia, pedagogía, etc. Para esta última, la salida masiva a Europa de profesionales de la enseñanza, supuso un enriquecimiento irrepetible en la historia de la pedagogía española. El estudio de ese movimiento es el objeto de este artículo. Al mismo tiempo, con él, quiero rendir homenaje a su nacimiento, hace 80 años, y lamentar su finalización, en aquel nefasto 1937.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectPedagogíaes_ES
dc.subjectEducationes_ES
dc.titleLa pedagogía europea importada por los becados de la JAE (1907-1937)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported