El CITA,
ubicado en Peñaranda de Bracamonte,
concretamente entre las calles Nuestra Señora de la Cal y Nuestra
Señora, en un solar anejo al Convento de las Madres Carmelitas de
aproximadamente 1.000 m2, constará de cuatro plantas: una por debajo
del nivel del suelo y las otras tres por encima del mismo, sumando un total
de 2.250 m2.
La estructura de esta obra arquitectónica, diseñada
por el portugués Álvaro Siza y el español Juan Miguel
Hernández de León, se compone de tres edificios que
conforman un conjunto armónico.
El primero, albergará en dos plantas el Aula
multimedia de convenciones y congresos y los espacios de apoyo.
El segundo, un aulario rectangular de tres
plantas, caracterizado por su flexibilidad de uso y la posibilidad
de modificaciones de su configuración interior.
Y, finalmente, el espacio de trabajo y laboratorio,
un volumen cúbico con una piel externa en vidrio pixelado, que se
convertirá en pantalla emisora de imágenes e información.
El visitante podrá acceder
a la edificación desde una plaza de distribución llena de
luz, con plataforma ajardinada y lámina de agua, desde la que se
observarán claramente las características de uso de los tres
bloques que lo componen. Esta composición arquitectónica expresará
la transición hacia la era de las nuevas tecnologías en unión
artística con el edificio Museo del Convento de las Carmelitas y
la pared del antiguo frontón.
Si
quieres ver el edificio con más detalle puedes descargarte diferentes
vistas pulsando cada icono o recorrerlo mediante una visita
virtual.
![]() |
||
![]() |
Descarga de QuickTime | ![]() |
![]() |