Vuelta al Índice principal
Lípidos Anfipáticos: Fosfolípidos
Con el nombre de Lípidos Anfipáticos conocemos una extensa familia de lípidos que se caracterizan por tener, en la misma molécula, una zona polar, que interacciona fácilmente con el agua, y una zona hidrofóbica, de la cual el agua, y otros compuestos polares, quedan excluídos.
La característica más relevante de los lípidos anfipáticos es su capacidad de autoestructuración: las interacciones entre zonas polares y zonas hidrofóbicas de unas moléculas con otras dan lugar a agregados supramoleculares como las micelas, monocapas y bicapas, además de otras. La estructura en bicapa es el motivo básico de todas las membranas biológicas. Por ello, los lípidos anfipáticos son los componentes básicos de todas las membranas, y de ahí su enorme importancia.
Los lípidos anfipáticos se estructuran a partir de un alcohol (glicerol o esfingosina, generalmente) esterificado a uno o dos ácidos grasos, que constituyen la zona hidrofóbica de la molécula. Al tiempo, el alcohol se esterifica por otra parte a un
grupo polar. Dependiendo de la naturaleza de este grupo polar, clasificamos los lípidos anfipáticos en Fosfolípidos y Glicolípidos.
Fosfolípidos
La estructura general de los fosfolípidos se ilustra claramente en el caso de la Fosfatidilcolina o Lecitina:
En esta estructura podemos ver: (a) el glicerol:
En la que R1 y R2 representan los ácidos grasos esterificados a sn-1 y sn-2 respectivamente
En su estructura podemos ver la parte hidrofóbica de la molécula:
Los diferentes fosfolípidos se forman según sea la naturaleza del segundo alcohol. Así, tenemos la Fosfatidil etanolamina (cefalina), en la que el segundo alcohol es etanolamina:
O bien el ácido fosfatídico se esterifica al grupo alcohólico del aminoácido serina, dando lugar a la Fosfatidil serina:
El segundo alcohol puede ser asimismo otra molécula de glicerol, en cuyo caso tenemos el Fosfatidil glicerol:
Cuyo -OH en sn-3 puede estar esterificado a otro residuo de ácido fosfatídico, dando lugar al Difosfatidilglicerol o Cardiolipina
También podemos encontrar como segundo alcohol el mio-Inositol:
el cual da lugar a los Fosfatidil inositoles o Fosfoinosítidos:
los cuales muy frecuentemente aparecen fosforilados en algunos de los grupos hidroxi del inositol.
Otro tipo de fosfolípidos son los Plasmalógenos:
En éstos, el grupo acilo sustituyente en 1 sn- está unido en forma vinil-éter:
en lugar de la unión éster que hemos visto hasta ahora. Nótese asimismo que el doble enlace está en la forma geométrica trans-.
Si el alcohol primario, en vez de glicerol, es la Esfingosina:
cuya estructura será tratada más adelante, tendremos los Esfingofosfolípidos. El grupo amino de la esfingosina es sustituído por un radical graso en unión N-acil; y el grupo alcohólico , por una fosfocolina en la molécula de Esfingomielina: