Vuelta a página inicial
ÍNDICE
1. Estructura molecular
2. Mecanismo catalítico
1. Estructura molecular de la aldolasa
Una enzima muy bien conocida en sus relaciones estructura-función es la Fructosa-1,6-bisfosfato aldolasa. Su estructura global es característica de muchas enzimas glicolíticas, un barril a/b. Esta estructura consta de un "barril" formado por una lámina b paralela: cuyos tramos están unidos por a-hélices: La aldolasa cataliza la reacción fácilmente reversible En la cual la molécula de fructosa-1,6-bisfosfato se escinde a dos triosas fosfato, glicerona fosfato (dihidroxiacetona fosfato) y gliceraldehido-3-fosfato (en sentido glicolítico). O bien la reacción inversa, consistente en la condensación del aldehido de éste con el alcohol primario de aquélla, que es una condensación aldólica, de donde la enzima recibe su nombre (en sentido neoglucogénico). Por experimentos de mutagénesis dirigida, se sabe que los residuos fundamentales en la actividad catalítica de la enzima son Asp 33, Lys 146, Lys 229 y Tyr 363: . La estructura que tenemos en pantalla ha sido cocristalizada con el substrato fructosa-1,6-bisfosfato: . El residuo fundamental es Lys 229, que forma un intermediario covalente con el substrato en forma de base de Schiff. Vuelta al Índice 2. Mecanismo catalítico de la aldolasa El centro catalítico consta de cuatro aminoácidos, Lys 229, Lys 146, Asp 33 y Tyr 363. A esta configuración se une el primer substrato, glicerona fosfato Que se une a la Lys 229 formando un complejo covalente carbinolamina Que se transforma en Base de Schiff La cual se tautomeriza a la correspondiente Enamina . Entra entonces al centro activo el segundo substrato, gliceraldehido-3-fosfato. Que se condensa con el complejo dando lugar a una segunda Base de Schiff que a su vez se convierte en una nueva carbinolamina. De la cual se desprende el producto, fructosa-1,6-bisfosfato Vuelta al Índice Vuelta a página inicial
La aldolasa cataliza la reacción fácilmente reversible
En la cual la molécula de fructosa-1,6-bisfosfato se escinde a dos triosas fosfato, glicerona fosfato (dihidroxiacetona fosfato) y gliceraldehido-3-fosfato (en sentido glicolítico). O bien la reacción inversa, consistente en la condensación del aldehido de éste con el alcohol primario de aquélla, que es una condensación aldólica, de donde la enzima recibe su nombre (en sentido neoglucogénico).
Por experimentos de mutagénesis dirigida, se sabe que los residuos fundamentales en la actividad catalítica de la enzima son Asp 33, Lys 146, Lys 229 y Tyr 363: . La estructura que tenemos en pantalla ha sido cocristalizada con el substrato fructosa-1,6-bisfosfato: . El residuo fundamental es Lys 229, que forma un intermediario covalente con el substrato en forma de base de Schiff. Vuelta al Índice 2. Mecanismo catalítico de la aldolasa El centro catalítico consta de cuatro aminoácidos, Lys 229, Lys 146, Asp 33 y Tyr 363. A esta configuración se une el primer substrato, glicerona fosfato Que se une a la Lys 229 formando un complejo covalente carbinolamina Que se transforma en Base de Schiff La cual se tautomeriza a la correspondiente Enamina . Entra entonces al centro activo el segundo substrato, gliceraldehido-3-fosfato. Que se condensa con el complejo dando lugar a una segunda Base de Schiff que a su vez se convierte en una nueva carbinolamina. De la cual se desprende el producto, fructosa-1,6-bisfosfato Vuelta al Índice Vuelta a página inicial
Vuelta al Índice
2. Mecanismo catalítico de la aldolasa
El centro catalítico consta de cuatro aminoácidos, Lys 229, Lys 146, Asp 33 y Tyr 363.
A esta configuración se une el primer substrato, glicerona fosfato
Que se une a la Lys 229 formando un complejo covalente carbinolamina
Que se transforma en Base de Schiff
La cual se tautomeriza a la correspondiente Enamina .
Entra entonces al centro activo el segundo substrato, gliceraldehido-3-fosfato.
Que se condensa con el complejo dando lugar a una segunda Base de Schiff
que a su vez se convierte en una nueva carbinolamina.
De la cual se desprende el producto, fructosa-1,6-bisfosfato