Vuelta al Índice principal


DNA

DNA: conformación B

La conformación B del DNA es la que aparece con un grado importante de hidratación y es la que presenta el DNA in vivo. Esta estructura fue propuesta por Watson y Crick en su trabajo original de 1953. Vamos a ver a continuación sus principales características.

Se presenta en pantalla un fragmento de DNA de 12 pares de nucleótidos:

Se trata de dos polinucleótidos en forma de helicoides dextrógiros entrelazados plectonémicamente (lo cual quiere decir que para separarlos es necesario desenrollar previamente los helicoides):

Los dos polinucleótidos así estructurados tienen polaridad opuesta. Para ilustrar este concepto, volvamos a ver la estructura original:

Los dos polinucleótidos interaccionan entre sí mediante enlaces de hidrógeno establecidos entre las bases nitrogenadas de uno y de otro. Esta interacción sólo puede tener lugar entre adenina y timina, el par A-T:

Otras características estructurales del DNA-B son las siguientes: la forma del anillo furanósico de la pentosa es la llamada endo-2':



DNA: conformación A

La Conformación A del DNA aparece en cristales de baja hidratación y menor grado de polimerización que el DNA-B. Asimismo es la conformación favorecida en el RNA de doble hélice y en los híbridos DNA-RNA:

Se trata de una estructura ligeramente más ancha y corta que el DNA-B, y consta, al igual que éste, de un doble helicoide dextrógiro formado por dos polinucleótidos enrollados plectonémicamente:

El DNA-A muestra el mismo patrón de apareamiento de bases que el DNA-B (A-T y G-C). pero a diferencia de éste, los planos de los pares de bases están situados oblicuamente respecto al eje mayor del doble helicoide.

En el DNA-A los surcos tienen aproximadamente la misma anchura, aunque el "estrecho" es mucho más profundo:



DNA: conformación Z

La conformación Z del DNA aparece fundamentalmente en zonas ricas en el par G-C:

Se trata también de un doble polinucleótido:

No obstante, hay algunas importantes diferencias entre la conformación Z y las otras dos. En primer lugar, los helicoides son levógiros:



DNA cuadruplex

Los telómeros son las regiones terminales de los cromosomas, y cumplen un papel fundamental en el control de la división celular. Se sabe que a medida que una célula sufre divisiones sucesivas, los telómeros se van acortando hasta que llega un punto que la división se hace imposible. Pero existen células en las que la estructura telomérica es reparada por la enzimna telomerasa, permitiendo así que la célula pueda dividirse indefinidamente.

El DNA de los telómeros adopta habitualmente una estructura especial, denominada DNA cuadruplex, en el que en vez de dos polinucleótidos interaccionando vamos a encontrar cuatro (aunque como veremos, es el mismo polinucleótido curvado sobre sí mismo). Veamos a continuación la estructura de un DNA cuadruplex:

En realidad se trata de un solo polinucleótido de 24 residuos curvado sobre sí mismo (esta estructura es la que se repite a lo largo del telómero). Para verlo mejor, suprimimos las bases de la visión y nos restringimos al eje ribosa-fosfato, marcando los extremos 5' y 3':


Anterior: Polinucleótidos Inicio Siguiente: RNA