Compartir
Título
Inmigración y diversidad cultural en España. Un análisis histórico desde la perspectiva de los derechos humanos
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Emigración e inmigración
Emigration and immigration
Multiculturalismo
Cultural pluralism
Derechos humanos
Human rights
España
Spain
Historia
History
Clasificación UNESCO
5504.02 Historia Contemporánea
Fecha de publicación
2011
Abstract
[ES] Con esta investigación, nos proponemos realizar fundamentalmente las siguientes
aportaciones:
1. Contribuir a aportar mayor claridad al fenómeno de la inmigración en España,
dentro del marco del contexto europeo, y en particular a sus repercusiones
en el ámbito sociocultural.
2. Analizar la legislación y las políticas públicas diseñadas hasta el momento
para gestionar la creciente inmigración y la diversidad cultural que de ella se
deriva en nuestro país.
3. Introducir un punto de vista integrador, sustentado en los Derechos Humanos,
que permita comprender mejor las antinomias de la actual situación
sociocultural existente en torno al fenómeno de la inmigración, tratando de
valorar todas las variables que intervienen en él y sus complejas interacciones.
4. Estudiar las diferentes propuestas sociales, culturales y educativas ofrecidas y
buscar planteamientos de equilibrio orientados a lograr una pluralidad cultural
que articule el derecho de la cultura del país de acogida y el derecho a
la cultura del inmigrante, dentro de un marco de respeto mutuo y de preservación
de los Derechos Humanos.
5. Realizar un análisis del discurso de la prensa española en relación con el fenómeno
de la inmigración y sus diversas implicaciones, en cuanto cuarto poder
con indudables referencias en la praxis política, haciendo especial hincapié
en aquella etapa en que los periódicos, convocados por las fuerzas políticas,
fueron, además de fuente de información, actores políticos al servicio de la
legitimación de las políticas migratorias del poder o de prácticas de erosión
al Gobierno. [EN] With this research, we propose to perform the following basic contributions: 1. To help bring greater clarity to the phenomenon of immigration in Spain, within the European context, particularly its impact on the socio-cultural. 2. Analyze legislation and public policies designed to date to manage the increasing immigration and cultural diversity that derives from it in our country. 3. Enter an integrative view, based on Human Rights, which help understand the contradictions of the current socio-cultural situation existing on the phenomenon of immigration, trying to assess all the variables involved in it and their complex interactions. 4. To study the various proposals social, cultural and educational boards and seek balance approaches aimed at achieving a cultural pluralism that articulates the right of the host country's culture and the right to the immigrant's culture within a framework of mutual respect and preservation of human rights. 5. Conducting a discourse analysis of the Spanish press in relation to the phenomenon of immigration and its various implications, as the fourth power with undoubted references in political practice, with particular emphasis at this stage in the newspapers, called by the political forces were also a source of information, political actors in the service of legitimizing power migration policies or practices of erosion to the Government.
URI
DOI
10.14201/gredos.110693
Collections