Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBujosa Vadell, Lorenzo Mateo 
dc.contributor.authorBueno de Mata, Federico 
dc.date.accessioned2013-05-10T07:31:38Z
dc.date.available2013-05-10T07:31:38Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/121447
dc.descriptionExtracto de tesis.es_ES
dc.description.abstract[ES] La tesis realiza un exhaustivo análisis del impacto y las incidencias de las TICS sobre la Administración de Justicia con el fin de adaptarlo a la nueva realidad tecnológica. Para ello se desglosan los últimos planes y reformas legislativas tales como el Plan de Modernización de Justicia 2009-2012, así como las leyes 13/2009, de implantación de la Nueva Oficina Judicial y la ley 18/2011 de aplicación de las TICS a la Administración de Justicia. Se realizan propuestas de informatización de diferentes procesos en los distintos órdenes jurisdiccionales tomando como ejemplo la normativa europea y realizando un estudio de derecho comparado acerca de las propuestas realizadas en más de una decena de países y tomando como ejemplo el caso brasileño por ser pionero en la materia. Posteriormente, la investigación estudia la figura de la prueba electrónica como el elemento probatorio clave para probar una serie de conductas como el comercio electrónico, los ciberdelitos, el mal uso de los recursos informáticos durante la jornada laboral o el tratamiento y publicación de datos públicos por parte de la Administración. Por último, se realiza un estudio pormenorizado de la figura de la prueba electrónica, en el que se realizan propuestas de regulación, conceptualización, tipología y naturaleza jurídica. El último tramo de la tesis se centra en estudiar el procedimiento probatorio de la prueba electrónica, estudiando la proposición, admisión, práctica y valoración de la prueba electrónica en la Ley de Enjuiciamiento Civil, al ser el texto legal donde se recogen las disposiciones generales en materia de prueba. La tesis se acompaña de un anexo acerca del conocimiento y tratamiento práctico del uso de la prueba electrónica por parte de los tribunales españoles, en un trabajo de campo de más de tres años de duración en el que se llegan a conclusiones sobre la relevancia práctica de esta figuraes_ES
dc.description.abstract[EN] The thesis makes a thorough analysis of the impact and the impact of ICTs on the Administration of Justice in order to adapt to the new technological reality. This breaks down the latest plans and legislative reforms such as the Plan for Modernization of Justice 2009-2012, and law 13/2009, implementation of the new Judicial Office and the Law 18/2011 for the application of ICT to Administration of Justice. Computerization proposals are made in different processes in different jurisdictional using the example of European regulations and conducting a study of comparative law on the proposals made in more than a dozen countries and taking as an example the case of Brazil as a pioneer in the matter. Subsequently, the research studies the electronic evidence figure as the key piece of evidence to prove a number of behaviors such as electronic commerce, cybercrime, misuse of computing resources during the workday or treatment and publication of data by the Public Administration. Finally, we performed a detailed study of the electronic evidence figure, in which regulatory proposals are made, conceptualization, typology and legal nature. The last part of the thesis is to study the procedure of electronic evidence, studying the proposal, admission, practice and assessment of it in the Civil Procedure Act, as the legal text which sets out the general provisions as evidence. The thesis is accompanied by an annex about knowledge and practical treatment of the use of electronic evidence by the Spanish court, in a fieldwork of more than three years in which to reach conclusions about the practical relevance of this figure
dc.format.extent30 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectResúmeneses_ES
dc.subjectAcademic Dissertationsen
dc.subjectAbstractsen
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAdministración de justiciaes_ES
dc.subjectJustice, Administration ofen
dc.subjectDerecho comparadoes_ES
dc.subjectComparative lawen
dc.subjectPrueba (Derecho)es_ES
dc.subjectEvidence (Law)en
dc.subjectProcedimiento civiles_ES
dc.subjectCivil procedureen
dc.subjectTribunaleses_ES
dc.subjectCourtsen
dc.subjectEspañaes_ES
dc.subjectSpainen
dc.subjectBrasiles_ES
dc.subjectBrazilen
dc.subjectTecnología de la información
dc.subjectInformation technology
dc.titleResumen de tesis. La prueba electrónica en el marco de una administración de justicia informatizada: especial referencia al proceso civiles_ES
dc.title.alternativeLa prueba electrónica en el marco de una administración de justicia informatizada: especial referencia al proceso civil. Resumen de tesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.subject.unesco5909 Administración Públicaes_ES
dc.subject.unesco1203.17 Informáticaes_ES
dc.subject.unesco5602.02 Derecho Comparadoes_ES
dc.subject.unesco5605.02 Derecho Civiles_ES
dc.subject.unesco5604.03 Tribunaleses_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported