Compartir
Título
El acceso por materias en los catálogos en línea: índices y terminología de los usuarios en el catálogo CISNE (Universidad Complutense de Madrid)
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Catálogos en línea
CISNE (Catálogo)
Índices
Terminología
Clasificación UNESCO
5701.02 Documentación automatizada
Fecha de publicación
2005
Editor
Ediciones Universidad de Salamanca (España)
Citación
Caro Castro, C. (2005). El acceso por materias en los catálogos en línea: índices y terminología de los usuarios en el catálogo CISNE (Universidad Complutense de Madrid). Colección Vítor, 158. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Serie / N.º
Colección Vítor;158
Abstract
[ES] El objetivo de este trabajo ha sido estudiar las características de los enunciados de búsqueda empleados por los usuarios de una catálogo público
de acceso en línea y comprobar su grado de coincidencia con los índices de encabezamientos de materia.
Se ha realizado un análisis transaccional de 1925 enunciados utilizados en el campo materias en el catálogo CISNE de la Universidad Complutense
de Madrid. Para cada enunciado válido se han considerado las siguientes variables: presencia de errores ortográficos y tipográficos, uso de idiomas diferentes al español, número de palabras, tipo de búsqueda, estructura sintáctica y nivel de coincidencia con el índice alfabético de materias.
También se ha comprobado si existen diferencias entre las áreas de conocimiento en cuanto a todas las variables analizadas.
Los resultados sobre las características de los enunciados confirman que los usuarios del OPAC mayoritariamente utilizan pocas palabras (1 o 2)
para expresar las materias sobre las que necesitan información. Aunque la estructura sintáctica de las expresiones es muy variada, predominan las más simples y en orden directo (nombre o nombre + adjetivo). El tipo de búsqueda más frecuente es la temática, frente a los escasos porcentajes que se refieren a personas, lugares, entidades o títulos de obras. Los niveles de coincidencia exacta con los encabezamientos de materia del índice son de un 42% mientras que la coincidencia parcial o de algún término alcanza el 47%. Respecto a las diferencias entre las áreas de conocimiento, tanto
en las características de los enunciados como en la equiparación, permiten establecer similitudes entre las áreas de "ciencias" y las de "letras".
Sin embargo, sólo dos grupos presentan perfiles claramente diferenciados: Humanidades y Ciencias Médicas.
URI
ISBN
84-7800-555-2
DOI
10.14201/gredos.121915
Collections