Compartir
Título
Spintronic micromagnetic simulations using parallel computations
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Fisica del estado solido
Simulación
Clasificación UNESCO
2211 Física del estado sólido
Fecha de publicación
2013-07-26
Abstract
In the work described in this thesis the implementation of a micromagnetic simulation code that leverages the power of parallel computing, the study of various phenomena in devices included
micromagnetic. [ES] En el trabajo descrito por esta tesis se incluye tanto la implementación de un
código de simulación micromagnética que aprovecha la potencia de la computación
en paralelo, como el estudio de diferentes fenómenos en dispositivos
micromagnéticos.
La implementación del código de simulación se inició mediante el estudio del
formalismo teórico del Micromagnetismo y de las técnicas numéricas que permiten la
simulación de diferentes dispositivos. Un código secuencial de Fortran se utiliza como
base para el desarrollo del código paralelo, escrito en un lenguaje recientemente
desarrollado por NVIDIA (CUDA). Este sistema utiliza unidades de procesamiento
gráfico (GPU) para realizar los cálculos en paralelo, en lugar de las habituales
unidades centrales de procesamiento (CPU), permitiendo un incremento de la
velocidad de simulación de hasta dos órdenes de magnitud, a una décima parte del
costo de un sistema de supercomputación equivalente (cluster de CPUs). El código
paralelo-GPU desarrollado incluye las contribuciones habituales micromagnéticas
(intercambio, anisotropía, magnetostática, Zeeman, Oersted), así como el campo
térmico y la interacción de par de espín, tanto para dispositivos con corrientes
perpendiculares al plano (CPP) o corrientes en el plano (CIP). En particular para los
dispositivos CPP se considera la dinámica de la magnetización de las capas fija y libre
de una válvula de espín o unión de efecto túnel (MTJ). Se tiene en cuenta el par de
espín de ambas capas (back-torque).
Se presentan diferentes estudios micromagnéticos, que implican el estudio de la
inversión de la magnetización en uniones de efecto túnel, sin y con el efecto de la
temperatura. Estos estudios muestran algunas de las limitaciones de la programación
secuencial que llevaron a la idea de desarrollar un código micromagnético paralelo
más eficiente. El código paralelo desarrollado, capaz de realizar simulaciones que
implican grandes ventanas temporales y/o grandes dimensiones espaciales se utiliza
para estudiar rigurosamente las frecuencias de oscilación de vórtices en válvulas de
espín (tiempos de simulación del 10^-5 s), y para estudiar la dinámica de paredes de
dominio en largas tiras ferromagnéticos (del orden de 10^6 células computacionales).
URI
DOI
10.14201/gredos.122956
Collections