Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGil Rodrigálvarez, Jorge 
dc.date.accessioned2014-03-25T08:53:58Z
dc.date.available2014-03-25T08:53:58Z
dc.date.issued2013-07-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/123088
dc.descriptionExtracto de tesises_ES
dc.description.abstract[ES] A través de este trabajo de investigación se pretende profundizar en las razones que impulsan al artista a realizar obras en las se emplea como soporte alguna derivación procedente del muñeco dando un paso adelante en la representación de la forma humana. El estudio de este fenómeno se conformará como un selectivo recorrido a través de las obras más significativas en cuanto a la derivación concreta que se proponga en cada caso particular, de manera que se analizará la forma en que dichos autores han llevado a cabo esta acción, el por qué y su razonamiento, indagando dentro de sus biografías, sus discursos artísticos y su contexto socio- cultural. A su vez esta investigación pretende clasificar y aunar los distintos tipos de derivaciones del muñeco que se han producido de una manera recurrente a lo largo de la historia y que se ha acentuado especialmente en las últimas décadas, siendo el muñeco empleado a modo de soporte artístico, abasteciéndose de elementos que simulan la forma humana como pueden ser el maniquí, la marioneta, el autómata o el androide entre otros. De este modo, a través de esta clasificación, conseguiríamos demostrar que existe una escultura figurativa distinta a la que podemos entender como escultura figurativa convencional, que cobra cada vez más relevancia en el panorama artístico de las últimas décadas. Por tanto y aunque el enfoque primordial de la tesis se encuentra en el ámbito de la creación artística, el interés que este trabajo de investigación no se limita únicamente al terreno de las bellas artes, sino que puede resultar de especial interés a otras ramas del conocimiento como la historia, la sociología o la antropología, además del cine, la literatura y las artes escénicas. La intención de este trabajo es la de comprender el pensamiento creador que impulsa al artista a construir estas particulares obras, y desde este estudio poder trazar patrones que desenmarañen estos conceptos. Ya que se pretende demostrar cómo ciertas representaciones figurativas (o interpretaciones de la figura humana) suponen un medio de representación efectivo en la materialización de distintas ideas y conceptos que de una u otra manera convergen en la idea de la sustitución del ser humano, y de cómo este hecho se ha ido desarrollando a lo largo de la historia del arte para llegar a su punto álgido a finales del siglo XX y principios del XXI, trataremos de analizar y responder las siguientes preguntas fundamentales: 1-¿Por qué el ser humano ha construido lo largo de toda su historia formas de sustitución del hombre? 2-¿Qué factores nos llevan a construir objetos artísticos que sustituyen a nuestro propio cuerpo? 3-¿Cuáles han sido las influencias que han llevado al artista a realizar este tipo de obra? Asimismo, tendremos como objetivo: Crear un sistema de ordenación de las distintas manifestaciones/ representaciones/ derivaciones figurativas, buscando una trayectoria lógica a partir de la funcionalidad de su creación, aportando un clasificación o catalogación coherente. Localizar y ubicar dentro de los esquemas anteriores a los principales artistas u obras dentro del arte de las dos últimos siglos, centrándonos especialmente en los artistas de las dos últimas décadas, que emplean como medio de expresión la derivación figurativa del muñeco. -Presentar los paralelismos y las influencias principales, tanto literarias como cinematográficas que han sido determinantes para la ideación y construcción de los elementos a estudiar. Descubrir las analogías y los patrones de repetición entre las diferentes obras a analizar. Desarrollar la idea de la transferencia simbólica del deseo a un objeto de apariencia humana (autómatas, marionetas, ventrílocuos¿) y cómo esto se ha estudiado/analizado a través de la creación artística. Conseguir desentrañar las motivaciones que llevan al artista a emplear las distintas derivaciones figurativas del muñeco.es_ES
dc.description.abstract[EN] Through this research is to delve into the reasons behind the artist to produce works in support is used as a diversion from the snowman stepping forward in the representation of the human form. The study of this phenomenon will be formed as a selective tour through the most significant works in terms of the specific tap to propose in each case, so that the way these authors have carried out this action will be analyzed, why and reasoning, inquiring into their biographies, their artistic discourses and socio-cultural context.en_EN
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectDibujo y grabadoes_ES
dc.subjectEsculturaes_ES
dc.subjectPinturaes_ES
dc.subjectTeoría, análisis y critica de las bellas arteses_ES
dc.titleResumen de tesis. El muñeco y su representación en el arte de los siglos XX y XXI. Relaciones e implicaciones entre el muñeco y el artistaes_ES
dc.title.alternativeEl muñeco y su representación en el arte de los siglos XX y XXI. Relaciones e implicaciones entre el muñeco y el artistaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Artees_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported