Compartir
Título
Lectura Social, y visibilidad de la información
Autor(es)
Palabras clave
Lectura social
Libros electrónicos
Movilidad
eBooks
Social Reading
Metadatos
Metadata
Lectura digital
Digital reading
Fecha de publicación
2014-05-16
Editor
AMBAC México
Citación
Alonso-Arevalo, Julio ; Cordón-García, José-Antonio. "Lectura Social, metadatos y visibilidad de la información". XLV Jornadas Mexicanas de Bibliotecología, Monterrey, 14-16 de mayo de 2014
Abstract
[ES]La historia de la escritura es la historia de la socialización de la misma; la invención de la imprenta incrementó exponencialmente, las audiencias e incluso el vocabulario disponible, de varios miles de palabras en el siglo XV, a un millón en la actualidad; de manera similar la llegada del libro electrónico ha amplificado considerablemente la capacidad de lectura gracias a la naturaleza social de los contenidos que se imbrican en la cultura compartida de la filosofía de la web 2.0. Esta yuxtaposición de sus líneas fronterizas ha creado espacios novedosos y cambiantes en los que el concepto de libro se ha extendido a territorios antes inexplorados, lo que a su vez está repercutiendo en su visibilidad. Si a menudo se pone de manifiesto que la llegada de la digitalización está acabando con el libro y la lectura, las prácticas generales de lecto-escritura se están incrementando. Ahora más gente escribe, más gente lee, más autores publican a través de diferentes géneros como pueden ser blogs, prensa o redes sociales. Y al albur de todos estos cambios el mismo concepto de libro cambia.
URI
Collections