Compartir
Título
Casas de recogidas y galeras de mujeres en la Edad Moderna: Moralidad, asistencia y represión contra las mujeres en los siglos XVII y XVIII
Autor(es)
Palabras clave
Mujeres
Condiciones sociales
Marginados sociales
Violencia con las mujeres
Clasificación UNESCO
6309 Grupos sociales
Fecha de publicación
2014
Editor
Universidad de León
Citación
De las Heras Santos, J. L. (2014). Casas de recogidas y galeras de mujeres en la Edad Moderna: Moralidad, asistencia y represión contra las mujeres en los siglos XVII y XVIII. En Ó. Fernández Álvarez (Ed.), Mujeres en riesgo de exclusión social y violencia de género (pp. 417–427). León: Universidad de León.
Abstract
[ES] En el Antiguo Régimen lo pecaminoso y lo delictivo se hallaban bastante próximos. De hecho la gravedad de los delitos derivaba de su dimensión en tanto que pecados. El trono y el altar perseguían objetivos idénticos: la defensa de una sociedad en la que la idea de lo bueno y de lo malo se ajustaran a los principios morales del catolicismo.
En relación con la corrección de conductas desviadas hubo un tratamiento distinto
y discriminatorio para hombres y mujeres. Los hombres eran responsables directos de
sus actos y respondían por ellos ante la justicia, pero a las mujeres se les hacía responsables también de la influencia de sus comportamientos sobre la moral pública. La iglesia puso especial énfasis en la erradicación de lo que entonces se llamaban pecados públicos, que en general eran conductas que causaban escándalo social. Podían ser de muy diversa naturaleza y en principio podían ser protagonizadas por hombres y por mujeres. En esta tipificación entrarían delitos-pecados como la usura y la blasfemia, que en general tenían protagonista masculinos, pero más frecuentemente la expresión aludía al desarrollo de usos amorosos fuera del matrimonio y en este caso la mujer tenía la obligación de no pecar ni servir de ocasión al pecado de los hombres...La historia de las Casas de Arrepentidas, de las Casas de Recogidas y de las Galeras de Mujeres es la historia de un sistema benéfico-asistencial y punitivo afanado en mantener el orden moral mediante una peculiar combinación de asistencia y castigo a mujeres marginadas que se desenvolvían entre la delincuencia y la prostitución.
URI
Collections