Compartir
Título
Modelos de gestión de bibliotecas municipales en España
Autor(es)
Palabras clave
Bibliotecas municipales
Redes de bibliotecas
Gestión bibliotecaria
Clasificación UNESCO
5701.06 Documentación
Fecha de publicación
2005
Editor
España. Ministerio de Cultura.
Citación
García Rodríguez. A. Modelos de gestión de bibliotecas municipales en España. En: Encuentro Bibliotecas y Municipios (1º. 2005. Peñaranda de Bracamonte, Salamanca). La administración local y las bibliotecas en la democracia. Madrid: Ministerio de Cultura.
Abstract
[ES]Las bibliotecas municipales han experimentado en los último años un gran desarrollo y son actualmente la mayoría de las bibliotecas públicas de nuestro país, aproximadamente el 94%. Son el pilar básico de cualquier planificación bibliotecaria, un soporte esencial para el desarrollo de un municipio y un elemento fundamental en los sistemas de lectura pública. La ponencia hace referencia tanto a sistema como red de bibliotecas. Las redes de bibliotecas municipales son redes sencillas que cuentan con un centro u órgano coordinador central, con diferentes denominaciones, y un número variable de bibliotecas y puntos de servicio. Habitualmente nos encontramos con dos tipos de redes en el caso de las bibliotecas municipales, las redes urbanas o locales y las redes comarcales o rurales. Existen 5cinco modelos de gestión más o menos habituales en las bibliotecas municipales españolas: gestión directa por parte del ayuntamiento, gestión consorciada, gestión mancumunada, gestión a través de convevnios y gestión a través de convenios.
URI
Collections