Compartir
Título
En defensa del territorio. Movilización indígena en Áreas Naturales Protegidas de Argentina y Paraguay
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Áreas Naturales Protegidas
Movimientos sociales
Argentina
Paraguay
Clasificación UNESCO
5906.06 Conflictos Sociales
5906.03 Minorías
Fecha de publicación
2014
Abstract
[ES]El despojo de tierra y de recursos naturales constituye un agravio secular a los pueblos indígenas en América Latina. En consecuencia, las reivindicaciones en este ámbito han sido una de las principales causas de movilización en las últimas décadas. Uno de los entornos particulares donde se ha registrado este fenómeno ha sido en las denominadas Áreas Naturales Protegidas (ANP)1, establecidas en territorios indígenas sin ningún tipo de consentimiento o consulta previa a los habitantes originarios. Esta superposición o traslape de ANP y territorios ancestrales se enmarca dentro de la problemática de denegación de derechos a los pueblos indígenas y ha provocado conflictos socio-ambientales en países de América Latina, Asia y África, generando –en varias ocasiones- acciones colectivas reivindicatorias. Esta situación se ha registrado incluso en países de América del sur con población indígena minoritaria en relación con su población nacional, concretamente Argentina y Paraguay2.
En esta línea, el objetivo de esta investigación es describir y analizar en profundidad dos casos de movilización indígena registrados en Argentina y Paraguay, como consecuencia de la creación de ANP en sus territorios ancestrales. Asimismo, se indagará acerca de los mecanismos causales de dichas movilizaciones y se examinarán los resultados obtenidos por los movimientos indígenas organizados que han impulsado la acción colectiva.
URI
DOI
10.14201/gredos.125974
Collections