Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIglesias Lozano, Pedro
dc.contributor.advisorHeras Benito, Manuel
dc.contributor.advisorToranzo Martínez, Daniel 
dc.contributor.authorRidruejo Gutiérrez de la Cámara, Elena
dc.date.accessioned2016-04-14T10:07:43Z
dc.date.available2016-04-14T10:07:43Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/127853
dc.description.abstract[ES]Objetivos: Se investigó la relación entre las alteraciones de las pruebas de función tiroidea y la mortalidad por todas las causas y por causa cardiovascular (CV) en ancianos hospitalizados por enfermedad aguda. Pacientes y Métodos: Estudio observacional prospectivo de 7 años de duración. Se estudiaron 404 pacientes >75años ingresados en el servicio de Geriatría del Hospital General (Segovia) durante 2005. Se cuantificaron tirotropina (TSH), tiroxina libre (T4 libre) y triiodotironina libre (T3 libre) al ingreso. Se registraron el tiempo de supervivencia, el número de muertes y la mortalidad global y CV hasta la finalización del estudio (1 de enero de 2012). Resultados: Durante el estudio fallecieron 323 pacientes (80%). El análisis de supervivencia de Kaplan-Meier mostró que la mediana del tiempo de supervivencia para la mortalidad global fue menor en los pacientes del primer tertil tanto de T3 libre, como de TSH y de T4 libre. El análisis multivariante mostró que el cáncer (HR, 1.60; 95% CI 1.12-2.27, p<0.01), la edad (1.03; 1.01-1.05, p<0.01) y las concentraciones de T3 libre (0.73; 0.64-0.84, p<0.001) fueron factores significativamente relacionados con la mortalidad por todas las causas. La causa de muerte pudo averiguarse en 202 pacientes. El 30.2% (61 pacientes) murió por enfermedad CV. Los pacientes pertenecientes al primer tertil de TSH y de T3 libre mostraron una mortalidad significativamente mayor por enfermedad CV. La concentración sérica de T3 libre fue el factor predictor más potente de mortalidad CV (0.74; 0.63-0.88, p<0.001). Conclusiones: Las alteraciones en las pruebas de función tiroidea durante la hospitalización se asocian con la mortalidad a largo plazo en pacientes ancianos. En particular, las concentraciones bajas de T3 libre se relacionan significativamente tanto con la mortalidad global como CV.es_ES
dc.format.extent100 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectMortalidades_ES
dc.subjectGeriatríaes_ES
dc.subjectTiroideses_ES
dc.titleFunción tiroidea y mortalidad en pacientes ancianos hospitalizadoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco3205.02 Endocrinologíaes_ES
dc.subject.unesco3201.07 Geriatríaes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.127853
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported