Compartir
Título
Actitudes hacia la difusión y la divulgación de la ciencia en la investigación académica: un modelo estructural desde la teoría de la acción razonada
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Academic Dissertations
Tecnología
Actitudes sociales
Ciencia
Difusión
Divulgación
Comunicación
Estudios de ciencia y sociedad
Modelos de ecuaciones estructurales
Clasificación UNESCO
6302.04 Métodos de Investigación Social
6308 Comunicaciones Sociales
Fecha de publicación
2015
Abstract
[ES]La investigación tuvo como objetivo principal conocer cuáles eran las actitudes del personal docente que investiga en la Universidad de Costa Rica en torno a los procesos de comunicación de la ciencia, específicamente la difusión y la divulgación. Para ello, se empleó la Teoría de la Acción Razonada (TAR) con el objetivo de construir un modelo basado en la metodología de ecuaciones estructurales, que permitiera identificar los factores que facilitaron la intención de realizar conductas de difusión y divulgación en el personal investigador universitario.
En términos metodológicos, se encuestó por medio de un cuestionario electrónico al personal investigador que trabajaba en 25 Centros e Institutos de Investigación de las áreas de Ciencias Básicas y Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.
Entre los principales hallazgos encontrados, se identifica una valoración positiva en el discurso actitudinal en torno a la difusión y la divulgación de la ciencia. No obstante, dicha valoración no implica necesariamente un correlato práctico. Igualmente, se percibe una predilección por realizar actividades de comunicación oral frente a las de carácter escrito, así como una sobrevaloración de la difusión dentro de los sistemas de mérito universitario, en especial de actividades como la redacción de artículos científicos. Esta sobrevaloración, relega y desvaloriza las actividades de divulgación, las cuales carecen de popularidad dentro de la comunidad académica.
Por otra parte, los factores que facilitaron en el personal investigador encuestado la intención de participar en actividades de difusión durante el año 2013, se encuentran asociados a la actitud y al control conductual percibido. Para el caso de la divulgación, la actitud, la norma subjetiva y el control percibido también fueron facilitadores de la intención a divulgar, pues todos los constructos mostraron una correlación positiva y significativa.
Finalmente, tras el abordaje analítico realizado, se concluye que es imperativa la necesidad de aportar a las comunidades académicas nuevos marcos referenciales que brinden una visión más amplia de los procesos de comunicación científica, desde la cual puedan cuestionar y modificar sus posicionamientos respecto a la valoración diferencial que realizan en torno a la difusión y la divulgación. Asimismo, se señala la necesidad de desarrollar procesos de capacitación que ofrezcan al personal académico las habilidades y capacidades necesarias para poder realizar adecuadamente actividades de comunicación científica en diversos contextos, que además contribuyan al fortalecimiento de sus relaciones vinculares con los periodistas, en aras de beneficiar la progresividad del conocimiento científico y la comunicación de la ciencia. [EN]This research had as main objective to know what were the attitudes around communication
processes of science, on the teachers who research at the University of Costa Rica (UCR),
specifically the diffusion and dissemination processes. To do this, we used the Theory of Reasoned Action (TAR) with the aim of building a system based on the methodology of structural equations, which allows identifying the factors that facilitated the intention of
performing dis
semination and outreach around communication processes of science on the
researcher staff from UCR.
In methodological terms, the researcher personnel working in 25 research centers and
institutes in the areas of Basic Sciences and Social Sciences of the U
niversity of Costa Rica,
were surveyed by an electronic questionnaire.
Among the main findings, a positive assessment on the attitudinal discourse on the
dissemination and popularization of science is identified. However, this assessment does not
necessar
ily imply a practical correlate. Similarly, a preference for oral communication
activities against the written character and an overestimation of diffusion within university
merit systems, especially for activities such as writing scientific papers are per
ceived. This
overvaluation devalues and relegates outreach, which lack popularity within the academic
community.
Furthermore, the factors that facilitated the research staff respondent intends to participate in
outreach activities during the year 2013 are
associated with the attitude and perceived
behavioral control. In the case of disclosure, attitude, subjective norm and perceived control
were also facilitators of intention to disclose, all constructs showed a significant positive
correlation.
Finally,
after the analytical approach used, it is concluded that it is imperative to contribute
to the academic communities new referential frameworks that provide a broader view of the
processes of scientific communication, from which they can challenge and chang
e their
positions regarding the assessment differential performing around the dissemination and
outreach. Also, the need to develop training processes that provide academic staff skills and
capabilities necessary to adequately carry out scientific communic
ation in various contexts,
which also contribute to strengthening their attachment relationships with journalists, in order
to benefit states progressivity of scientific knowledge and the communicability of science
URI
DOI
10.14201/gredos.128097
Collections
Files in this item
Tamaño:
3.871Mb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Tesis