Compartir
Título
Respuesta y conducta antidepredadora en lacértidos de ambientes aislados
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Zoología
Ciencias de la vida
Clasificación UNESCO
2401 Biología Animal (Zoología)
24 Ciencias de la Vida
Fecha de publicación
2016
Abstract
[ES] El riesgo de depredación ha sido considerado desde hace tiempo como la mayor fuerza selectiva para la evolución de algunas características morfológicas y del comportamiento de los animales. Muchos organismos viven en un conflicto permanente entre diferentes demandas ecológicas y deben optimizar la búsqueda del alimento y la reproducción, al mismo tiempo que evitan ser atacados por un depredador. Por lo tanto, la depredación debe de ser una fuerza selectiva muy intensa para que evolucionen adaptaciones que minimicen el riesgo de ser depredado mientras se atiende a otras actividades. La ausencia de respuesta ante la presencia de un depredador puede tener un elevado coste e implicar incluso la muerte. Sin embargo, la identificación errónea de una especie como potencialmente peligrosa y el inicio de una huida u otra conducta antidepredadora tiene también unos costes energéticos evidentes. Los reptiles, son un grupo particularmente adecuado para estudiar la relación depredador-presa basada en estímulos químicos, gracias al notable desarrollo de sus sistemas quimiorreceptores. Los lacértidos usan la quimiorrecepción por muchos motivos, tales como localizar la comida, las interacciones sociales y también para identificar potenciales depredadores. Así, existen muchos grupos de reptiles que muestran patrones de conducta específicos en respuesta a estímulos químicos de sus depredadores. Dentro de los lacértidos europeos, hay varios estudios que muestran que son capaces de reconocer y exhibir estrategias antidepredadoras específicas ante olores de potenciales depredadores. En esta memoria se aborda el estudio de la respuesta antidepredadora de varias especies de la familia Lacertidae que habitan en condiciones de aislamiento, en zonas de alta montaña o en islas verdaderas, tanto de las Islas Baleares como de la Península Ibérica.
URI
DOI
10.14201/gredos.128452
Collections
Files in this item
Tamaño:
4.964Mb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Tesis