Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspina Barrio, Ángel Baldomero 
dc.contributor.authorVillamizar Villamizar, Yari Rocío
dc.date.accessioned2016-05-27T11:18:34Z
dc.date.available2016-05-27T11:18:34Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/128831
dc.description.abstract[ES] La obra de arte como objeto que nos proporciona conocimiento de un tiempo y una realidad, se convierte en un soporte que otorga significados particulares a la dimensión material y espiritual de una cultura, dado su “valor simbólico y cualidad sígnica”. Los cuales, la convierten en un texto y una ventana de toda una memoria cultural, que permite aproximarnos desde una visión interdisciplinaria, a los conceptos y razones por la que fue creada y a las maneras como ésta se consume y se lee. Por ello, hemos realizado un estudio de la imaginería artística de Pamplona de Indias, en dos de sus principales obras: La escultura del Cristo del Humilladero y la escultura del Niño Huerfanito, con el fin de identificar a través de los consumos culturales del arte y las prácticas religiosas, el significado cultural y la disposición estética que sobre estas obras de arte de índole religioso, se generan actualmente en ésta ciudad. Además, aplicar instrumentos de recolección de información a la población de 45 a 70 años sobre estas imágenes, para comprender cómo los eventos históricos y culturales han contribuido en la manera como el espectador pamplonés, connota estéticamente la obra de arte escultórica de los siglos XVI y XVII y así crear conciencia sobre el valor cultural de las imágenes religiosas y de cómo estas han contribuido a forjar la identidad de la población pamplonesa. Los resultados de este estudio revelan que el significado cultural y estético que le otorga la población de Pamplona de Indias a estas obras, está influenciado por una concepción religiosa, producto de la formación educativa y cultural que recibió el pueblo pamplonés durante sus primeros años de vida en el Nuevo Mundo.es_ES
dc.format.extent398 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectHistoria sociales_ES
dc.subjectAmérica Latinaes_ES
dc.subjectEsculturaes_ES
dc.subjectAntropología sociales_ES
dc.subjectEstéticaes_ES
dc.titleSignificado cultural y estético actual de las esculturas de los siglos XVI y XVII de Pamplona de Indiases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.subject.unesco5103 Antropología Sociales_ES
dc.subject.unesco6301.07 Sociología del Artees_ES
dc.subject.unesco6203.09 Esculturaes_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.128831
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported