• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Ciencias Sociales
    • Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Ciencias Sociales
    • Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Síndrome disejecutivo en personas con dependencia alcohólica con/sin recidivas
    Autor(es)
    Fidalgo Martínez, Eva
    Director(es)
    Merino Barragán, Vicente
    Sánchez Crespo, Guadalupe
    Palabras clave
    Trastornos de la personalidad
    Tesis y disertaciones académicas
    Universidad de Salamanca (España)
    Academic Dissertations
    Alcoholismo
    Clasificación UNESCO
    6111.05 Estructura y dinámica de la personalidad
    6113.01 Alcoholismo
    Fecha de publicación
    2015
    Abstract
    [ES]En la mayoría de las culturas el alcohol es el depresor del SNC utilizado con más frecuencia y el responsable de una morbilidad y una mortalidad considerables. En la actualidad, el consumo de bebidas alcohólicas constituye un importante problema de salud pública, especialmente en España, que es uno de los países con mayor consumo de alcohol por habitante y año. El objetivo general del estudio es determinar la existencia de diferencias significativas entre dos grupos clínicos de sujetos con dependencia del alcohol en el deterioro de la función ejecutiva y el despistaje psicopatológico de la personalidad y su implicación con las recaídas. En la investigación participaron 65 personas, de las cuales 33 pertenecen al Grupo Clínico Con Recaídas y 32 al Grupo Clínico Sin Recaídas, provenientes de 4 áreas de salud de Castilla y León. Todos los sujetos han sido diagnosticados de Dependencia del Alcohol, descartando el abuso o la dependencia a otras sustancias. Actualmente se encuentran en tratamiento en diferentes dispositivos de la red de Salud Mental. En el estudio se lleva a cabo la evaluación de la Inteligencia General, a través del WAIS-III, se evalúa la función ejecutiva mediante el WISCONSIN y el BADS, la personalidad patológica con el MCMI-III y, por último, las situaciones potencialmente asociadas a la recaída a través del RPI. Los resultados indican que: la mayor parte de los sujetos de ambos grupos clínicos se sitúan en la categoría central del nivel intelectual normal. Sin embargo, se aprecia que las funciones intelectuales manipulativas se ven más afectadas que las verbales como consecuencia del alcoholismo crónico. También se observa la existencia de mayor deterioro estadísticamente significativo en la función ejecutiva del Grupo Clínico Con Recaídas con respecto al Grupo Sin Recaídas. En ambos grupos el consumo de alcohol no ha provocado una desviación psicopatológica que pudiera ser atribuida a dicho consumo y tampoco existe un Trastorno Orgánico de la personalidad. Los resultados indican que en los dos grupos clínicos se aprecian puntuaciones patológicas en la variable Trastornos de Ansiedad y que, a mayores puntuaciones en dicha variable peor rendimiento de los sujetos en las pruebas que evalúan funcionamiento ejecutivo. Por otra parte, en el Grupo Clínico Sin Recaídas, existe una baja percepción de riesgo a sufrir una recaída, lo cual correlaciona con rendimientos inferiores en el BADS y el WISCONSIN. Por último, el valor añadido de esta investigación son los factores predictivos de futuras recaídas, los cuales provienen de la comparación del grupo con recaídas y el grupo sin recaídas con mayor deterioro en la función ejecutiva. Dichos factores son: la prueba Búsqueda de llaves del BADS, la variable Número de Categorías Completas del WISCONSIN, y el Índice de Organización Perceptiva del WAIS-III.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/129296
    DOI
    10.14201/gredos.129296
    Collections
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos [81]
    • TD. Ciencias sociales [1163]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    DPETP_FidalgoMartínezE_Alcoholismo.pdf
    Tamaño:
    26.74Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA