• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    GESTIÓN DEL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuía de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Ciencias Sociales
    • Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Ciencias Sociales
    • Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Creatividad en alumnos de primaria: evaluación e intervención
    Autor(es)
    García-Pérez Omaña, Alfredo
    Director(es)
    Jenaro Río, CristinaUSAL authority
    Castaño Calle, Raimundo
    Palabras clave
    Tesis y disertaciones académicas
    Universidad de Salamanca (España)
    Academic Dissertations
    Educación básica
    Creatividad en el niño
    Clasificación UNESCO
    6111.01 Creatividad
    5803.02 Preparación de profesores
    Fecha de publicación
    2015
    Abstract
    [ES]La presente Tesis Doctoral está organizada en cuatro capítulos. En el primer capítulo se aborda el concepto de creatividad, antecedentes, distintas definiciones, el pensamiento creativo, la inteligencia creativa y evaluación de la creatividad, cómo detectarla y cuáles son los instrumentos de evaluación más utilizados. En el segundo capítulo analizamos la relación entre Creatividad y Educación. Realizamos algunas precisiones conceptuales sobre lo que constituye una Educación Artística y lo que no lo. Realizamos además un breve recorrido por su historia. Profundizamos también en cómo desarrollar dicha creatividad en la práctica docente y fuera del aula. En el tercer capítulo ofrecemos el primer estudio empírico realizado, consistente en la valoración de la importancia y utilización por parte de los maestros, de estrategias para fomentar la conducta creativa en sus estudiantes. La muestra está compuesta por 273 participantes, de los cuales un 17,2% (N=47) son hombres y un 82,8% (N=226) mujeres. Las edades se distribuyen entre los 19 y los 60 años, con una edad promedio de 28,5 años (dt=8,9). El instrumento original fue elaborado por Soriano y cols. (Soriano de Alencar y de Souza Fleith, 2003). La escala globalmente considerada para el presente estudio arrojó un alfa=0,894 en la versión de importancia y un alfa= 0,974 para la versión de utilización. Los resultados obtenidos sugieren que parece producirse un declive del fomento de la creatividad en los estudiantes a medida que éstos progresan en el sistema educativo. De ahí la importancia de la utilización de estrategias creativas, si queremos a su vez que los estudiantes desarrollen dichas habilidades. Especialmente importante es concienciar a los maestros en su empleo, de modo que puedan fomentarlo en estos estudiantes, para que éstos puedan experimentar sus ventajas En el capítulo cuarto se presenta el segundo estudio empírico realizado, consistente en el desarrollo y puesta en marcha de un taller para el fomento de la creatividad en niños y adolescentes. Concretamente los objetivos han sido: (1) Evaluar la creatividad en escolares; (2) Desarrollar un taller para el fomento de la creatividad; (3) Evaluar cambios pre-post en creatividad. Las hipótesis fueron: (1) Los alumnos de niveles superiores mostrarán menos creatividad que los alumnos de etapas iniciales. (2) Los participantes del grupo experimental incrementarán su creatividad. (3) Los participantes del grupo de espera no experimentarán cambios significativos. El estudio está compuesto por 242 participantes. De éstos, un 30,6% (N=74) estudian en colegios públicos, un 53,3% (N=129) en colegios concertados y un 16,1% asisten al taller y proceden de colegios públicos, privados o concertados. Diseño. Se trata de un estudio cuasi-experimental con grupo de comparación no equivalente. Se han tomado medidas al principio de curso (antes de la puesta en marcha del taller) y al final de curso (una vez finalizado el taller). Procedimiento. La recogida de datos ha venido precedida de la explicación en los centros y a los padres sobre el objetivo del estudio y la obtención de los correspondientes consentimientos informados. Tras este consentimiento, al inicio del curso académico 2014-2015 se han recogido los datos de todos los niños. Al final del curso se han vuelto a tomar medidas de todos ellos (grupo en espera y grupo experimental).Instrumentos. PIC-N: Prueba de imaginación creativa en niños. La prueba, editada por TEA, (Artola, Ancillo, Barraca, Mosteiro y Barraca, 2004), evalúa la creatividad narrativa y gráfica a través del uso de la fantasía del niño, mediante un conjunto de tareas atractivas para estos niños. El Taller, es el programa de intervención (sesiones a lo largo de todo el curso académico, en grupos reducidos, de dos horas de duración). Resultados. Los resultados obtenidos confirman nuestras hipótesis. EL estudio avala la importancia de intervenir para el fomento de la creatividad en alumnos de primaria, así como continuar estas intervenciones en niveles superiores.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/129409
    DOI
    10.14201/gredos.129409
    Collections
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos [68]
    • TD. Ciencias sociales [1040]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    DPETP_García-PérezOmañaA_CreatividadEducación.pdf
    Tamaño:
    1.898Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen