Compartir
Título
La Biblioteca Universitaria y la Alfabetización Informacional de los Investigadores
Autor(es)
Palabras clave
Investigación
Alfabetización informacional
Metodología
Aprendizaje
Bibliotecas Universitarias
Investigadores
Fecha de publicación
2017-04
Citación
Alonso-Arévalo, Julio (2017). La Biblioteca Universitaria y la Alfabetización Informacional de los Investigadores. Desiderata, II (5), pp. 18-21
Abstract
[ES]La biblioteca como proveedora de acceso a la tecnología también es insuficiente. Tal como se deriva de un estudio llevado a cabo por Horrigan, John B. en Estados Unidos para Pew Ressearch, titulado “Digital Readiness” un tercio de los estadounidenses carecen de las habilidades necesarias para usar la próxima generación de lo que se ha denominado “Internet de las cosas“ (Horrigan, 2014). Ello hace necesaria la intervención del bibliotecario en la formación y el aprendizaje, como un recurso clave, y como un socio colaborativo experto en el manejo de información multiformato, tanto en entornos de aprendizaje formales como informales; convirtiéndose de este modo en un asesor de confianza para su comunidad, que ayuda a los usuarios a desarrollar las habilidades necesarias para aprovechar las oportunidades educativas, económicas y sociales asociadas con la tecnología. Apoyando de esta manera necesidades de información únicas de los usuarios de la biblioteca y facilitando experiencias de aprendizaje personalizado.
La universidad del siglo XXI está inmersa en un proceso de cambio de modelo de aprendizaje, se está redefiniéndose como institución. La llegada del denominado proceso de Bolonia o Espacio Europeo de Educación Superior, ha puesto de relieve la necesidad de un aprendizaje continuo a lo largo de la vida; así como un nuevo concepto de enseñanza más allá de lo que se ha denominado clase magistral; para trabajar a través de seminarios cuya fi nalidad es aprender investigando, lo que hace inevitable que todos los miembros de la comunidad dispongan de competencias y habilidades que les capaciten de manera adecuada para el manejo de la información; este aprendizaje conlleva conocer cuáles son los canales por los que fl uye la información, las estrategias de búsqueda y recuperación, la valoración y el uso ético de la información. El aprendizaje se entiende aquí como la constante búsqueda de signifi cado mediante la adquisición de la información, reflexión y el compromiso con el hecho informativo, aplicándolo activamente.
URI
ISSN
2445-0650
Collections