• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Ciencias Sociales
    • Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Ciencias Sociales
    • Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Perfiles criminales. Un estudio de la conducta criminal de los asesinos en serie
    Autor(es)
    Torres Delgado, Carolina
    Director(es)
    Santiago Herrero, Francisco Javier deUSAL authority
    Jenaro Río, CristinaUSAL authority ORCID
    Palabras clave
    Criminology
    Tesis y disertaciones académicas
    Universidad de Salamanca (España)
    Social sciences
    Tesis Doctoral
    Asesinos
    Conducta criminal
    Fecha de publicación
    2016
    Abstract
    [ES] La realización de la presente Tesis Doctoral ha respondido a la relativa escasez de investigación, tanto a nivel nacional como en otros países sobre el asesinato serial. Por ello consideramos importante el desarrollo de un estudio comparativo entre España y EEUU a la par que estudiar las características del comportamiento criminal de estos sujetos a nivel internacional. El tema de los asesinos en serie es un tema tanto apasionante como complicado en su estudio, pues profundizar en el fenómeno produce un gran impacto en el investigador ya que de alguna manera se ve enfrentado cara a cara con el mal. Siendo conscientes de que solamente un 8% de la población mundial reside en EEUU y que alrededor de cada cuatro asesinatos seriales ocurren allí (Macía, 2011), creemos esencial profundizar en las características del comportamiento criminal de estos asesinos seriales en comparación con los que actuaron en España, así como en el panorama internacional. Cuando hablamos de asesino en serie nos estamos refiriendo a un sujeto que mata a dos (Turvey, 2002), tres o más víctimas (Garrido, 2008; Jiménez, 2014), de forma sucesiva y con períodos de enfriamiento – espacio temporal en el que el asesino no mata- entre ellas. Algunas de las características hasta ahora propuestas para definir al asesino en serie son: que en el período de enfriamiento mantiene una apariencia de normalidad, son fríos emocionalmente, atraídos por la dominación y el poder, no suelen tener vínculo con sus víctimas, presentan una compulsión por matar, no muestran arrepentimiento y tienen afán de protagonismo y grandiosidad. (Edger, 1998) En este sentido, hasta la actualidad se han identificado y estudiado diversas variables relacionadas con el comportamiento criminal de los asesinos en serie: número de víctimas (Turvey, 2002; Jiménez, 2014), período de enfriamiento (Holmes y Holmes, 2006; Antuña, 2007), sexo (Garrido, 2008), raza (Edger, 1998), formación académica (Garrido, 2008) carácter sexual del asesinato (Turvey, 2008) y características etiológicas (Borras, 2002). Así y teniendo en cuenta las investigaciones previas, para nuestro estudio comparativo seleccionamos 40 variables mediante un análisis interjueces, de las 143 propuestas inicialmente en la Unidad de Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Salamanca, así como 13 variables para el estudio internacional. Estas variables han sido divididas en: variables sociodemográficas y físicas, psicológicas, antecedentes de la infancia y la adolescencia, historia de la edad adulta, historial delictivo y de violencia, escena del crimen, modus operandi, ritual llevado a cabo en el crimen, comportamiento geográfico, victimología, y las tipologías de asesinos seriales. De manera que la presente investigación pretende profundizar en el estudio de estas variables para así aportar nuevos datos sobre el comportamiento criminal de estos sujetos, arrojando mayor luz sobre este fenómeno y sirviendo de ayuda a las Fuerzas de Seguridad desde un enfoque academicista e investigador.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/132823
    DOI
    10.14201/gredos.132823
    Collections
    • PDP. Tesis del Programa de Doctorado en Psicología [65]
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos [83]
    • TD. Ciencias sociales [1164]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    DPETP_TorresDelgadoC_Perfilescriminales.pdf
    Tamaño:
    6.078Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA