Compartir
Título
Presión fiscal sobre las Pymes : una aplicación al caso colombiano del impuesto sobre la renta
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Economics
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Economía política
Política fiscal
Hacienda pública
Pequeñas y medianas empresas
Colombia
Fecha de publicación
2016
Abstract
[ES]El TIE como medida de la presión fiscal ha sido ampliamente estudiado en los EE.UU. desde la década de los 70 y se ha extendido, en especial a partir de la década del 2000, a países de muy diversas tradiciones tributarias como Malasia, Australia y España. En la literatura sobre la presión fiscal, y concretamente del TIE como herramienta para su medición, no se encuentran investigaciones publicadas exclusivamente sobre países latinoamericanos durante los últimos 30 años. Colombia no es la excepción, siendo escasos los aportes sobre este tema.
Nuestro principal objetivo es analizar la presión fiscal soportada por las pymes colombianas en relación con el impuesto sobre la renta durante los años 2008 a 2012 y establecer si el tamaño, la composición del activo, las decisiones de financiación y la actividad económica de la empresa, son variables que influyen en su carga tributaria.
Los resultados obtenidos indican que el tamaño de la empresa, la intensidad del capital, los beneficios tributarios y el sector de actividad en el que opera la empresa influyen significativamente sobre la presión fiscal que soportan las pymes colombianas.
URI
DOI
10.14201/gredos.132841
Collections
Files in this item
Tamaño:
2.099Mb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Tesis