Compartir
Título
Resumen de tesis. Aportaciones de un programa de formación continua en enseñanza experimental de las ciencias en el 1er CEB
Otros títulos
Aportaciones de un programa de formación continua en enseñanza experimental de las ciencias en el 1er CEB
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Education
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Resumen de tesis
Thesis Abstracts
Educación
Formación
Enseñanza Experimental
CEB
Fecha de publicación
2015
Abstract
[ES] El estudio aquí presentado está organizado en seis capítulos. En el Capítulo I, se hace la contextualización del estudio, se presenta la pertinencia del estudio en el contexto de la importancia de la educación en ciencias con vista a la promoción de la alfabetización científica de todos los alumnos, como medio para promover la equidad y la oportunidad para el desarrollo de competencias en una óptica funcional, importantes para el ejercicio efectivo de la ciudadanía en un paradigma de educación para todos en escuelas inclusivas. Las finalidades y preguntas del estudio, bien como su plan global también integran el capítulo.
El Capítulo II, marco teórico, enfoca los temas en análisis a lo largo del trabajo y se encuentra organizado en tres secciones i) la primera sección hace referencia a la formación de profesores, incluyendo los de educación especial. ii) La segunda sección hace referencia a la enseñanza experimental de las ciencias; iii) la tercera sección hace mención a la educación especial concerniente al ámbito, los objetivos y la organización en Portugal, vista aún en una perspectiva de diferenciación pedagógica.
En el Capítulo III se procede a la descripción del programa de formación y se encuentra igualmente dividido en tres secciones: i) la primera sección está relacionada con la concepción del programa de formación para profesores de EE. ii) La segunda sección comporta la organización e implementación del programa de formación a lo largo de un curso lectivo; iii) la tercera sección aborda la evaluación del referido programa realizada por los PF.
El Capítulo IV se ocupa de la descripción y justificación de las opciones metodológicas seguidas en la orientación del presente estudio, detallando las diversas fases desarrolladas, clarificando la naturaleza de la investigación, describiendo el proceso de la investigación, las técnicas y los instrumentos utilizados en la recogida de datos, y, por último, la caracterización de los PF.
17
En el Capítulo V se presentan, se analizan y discuten los resultados obtenidos antes y durante la implementación del programa de formación con vista a percibir qué tipo de trabajo desarrollaban los PF con sus alumnos en el área de la EEC y el tipo de trabajo que pasaron a desarrollar resultante de la implementación del programa de formación.
En el Capítulo VI, último capítulo, se resumen las principales conclusiones identificadas en el estudio, se refieren a sus limitaciones, implicaciones para la formación inicial y para la formación continua de profesores de EE. Se sugieren propuestas para futuras investigaciones y se presentan aún otras consideraciones finales relevantes, resultantes del estudio.
URI
Collections
- TDEX. Ciencias sociales [332]