Compartir
Título
Fisioterapia y calidad de vida relacionada con la salud en los trastornos inflamatorios crónicos, infecciosos y no infecciosos, del tracto urinario inferior femenino
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Surgery
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Cirugía Urológica
Fecha de publicación
2016
Abstract
[ES] Los procesos inflamatorios crónicos del tracto urinario inferior femenino son muy prevalentes y ocasionan gran deterioro en la calidad de vida. Son las infecciones urinarias (ITU) de repetición y las inflamaciones crónicas no infecciosas que se manifiestan principalmente por dolor.
El manejo terapéutico de estos procesos crónicos está en constante investigación. El correcto funcionamiento del suelo pelviano en la mujer depende de la posición y movilidad de la uretra y de la unión uretrovesical. Los músculos del suelo pelviano y la fascia endopélvica son los elementos fundamentales para mantener la posición y movilidad correctas de la uretra.
La fisioterapia del suelo pélvico debe ser siempre el primer tratamiento recomendado para la incontinencia urinaria (IU) de estrés y en la vejiga hiperactiva. Según la Guía Europea de Urología del año 2012, se indican otros tratamientos cuando falla la fisioterapia del suelo pélvico. Corregir las ITU no elimina la IU, pero pudiera ser que los métodos de fisioterapia que mejoran la IU pudieran beneficiar a mujeres con ITUR.
Actualmente es muy activa la investigación en métodos para evaluar las anormalías morfológicas y electromiográficas de los músculos elevadores del ano, con la finalidad de poder seleccionar mejor a las mujeres para el tratamiento con fisioterapia de suelo pelviano.
Respecto a las inflamaciones crónicas no infecciosas del tracto urinario inferior, durante muchos años, la investigación del manejo del dolor pelviano crónico (DPC) se ha centrado en mecanismos presentes en los órganos terminales periféricos, tales como la inflamación o la infección. Para el presente estudio, se han seleccionado procesos relacionados con cistopatía intersticial, y el dolor tras cirugía correctora de incontinencia urinaria y cistocele.
La presente tesis demuestra el beneficio en la calidad de vida que aporta la adyuvancia de la fisioterapia mediante biofeedback en el tratamiento de procesos inflamatorios crónicos del tracto urinario inferior.
URI
DOI
10.14201/gredos.132909
Collections