Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Montero, María Jesús 
dc.contributor.advisorMartín Sánchez, Nicolás
dc.contributor.authorPelaz Fernández, Jennifer
dc.date.accessioned2017-05-10T10:37:45Z
dc.date.available2017-05-10T10:37:45Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/133008
dc.description.abstract[ES] El trabajo está dividido en dos partes en las que se pretende alcanzar dos objetivos globales diferentes pero estrechamente vinculados entre sí: el primero de ellos consiste en realizar un estudio de regeneración de fibras de carbón activadas, FCAs, saturadas con fenol empleando fluidos supercríticos como agentes regenerantes. El segundo de los objetivos consiste en destruir el contaminante procedente de la regeneración mediante la degradación y gasificación del mismo con agua supercrítica, ASC. Todos los estudios se realizan utilizando fenol como contaminante ya que este compuesto es una de las sustancias más habituales en las aguas de consumo humano y residuales, y ser a la vez, uno de los adsorbatos más difíciles de eliminar de la superficie de los materiales carbonosos. Por un lado, se ha analizado el efecto de las variables experimentales (tiempo de regeneración, temperatura, presión, caudal y número de ciclos adsorción-regeneración) en la eficacia de la regeneración y en la recuperación de las características texturales (área superficial específica, volumen de microporo) con agua y CO2 en estado supercrítico. También se ha estudiado cómo afecta el tiempo de envejecimiento del fenol sobre la fibra a i) la eficacia de regeneración, ii) la forma en que el contaminante se elimina del adsorbente e iii) la recuperación de las características texturales de la FCA. Por otro lado, se ha determinado la influencia de las variables experimentales (temperatura, presión, tiempo de reacción, concentración inicial) en los porcentajes de fenol degradado y gasificado y en las características de las corrientes gaseosas y líquidas obtenidas y finalmente se han identificado las etapas implicadas en la reacción y se ha propuesto un posible mecanismo para la degradación y gasificación del fenol con ASC.es_ES
dc.format.extent191 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresAdobe Acrobat
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTesis y disertaciones académicases_ES
dc.subjectChemistryes_ES
dc.subjectUniversidad de Salamanca (España)es_ES
dc.subjectTesis Doctorales_ES
dc.subjectAcademic dissertationses_ES
dc.subjectResiduos industrialeses_ES
dc.subjectProcesos químicoses_ES
dc.subjectMecanismos de las reacciones orgánicases_ES
dc.subjectIngeniería y tecnología químicases_ES
dc.titleRegeneración con fluidos supercítricos de fibras de carbón activas saturadas con fenoles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.identifier.doi10.14201/gredos.133008
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International