• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2017
    • Pedagogía social, N. 29
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2017
    • Pedagogía social, N. 29
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La educación como medio para la inclusión social entre culturas. (Los valores sociales de los jóvenes ceutís de cultura cristiana y musulmana)
    Autor(es)
    Amador Muñoz, Luis
    Mateos Claros, Francisco
    Esteban Ibáñez, Macarena
    Clasificación UNESCO
    58 Pedagogía
    63 Sociología
    Fecha de publicación
    2017-05
    Editor
    Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (Barcelona, España)
    Abstract
    En el contexto actual de radicalización de las relaciones sociales entre grupos hu¬manos y pueblos, han hecho que nos preocupemos y nos interroguemos sobre la situación de los valores sociales de convivencia. Preocupados por ello, en este artículo se analizan los valores constitucionales de los jóvenes ceutíes, diferenciados por la cultura de origen cristiana y mu¬sulmana, contemplando estos mismos valores en los jóvenes europeos. Con ello, pretendemos conocer el sentido de la educación en el cultivo de estos valores universales en la consecución de objetivos de cultura y civilización mundial. El estudio se ha realizado con jóvenes cristianos y musulmanes comprendidos entre los 15 y 20 años de la ciudad de Ceuta, con un diseño trans¬versal y descriptivo, utilizando el cuestionario de valores constitucionales para comprender la percepción de los jóvenes sobre los valores de: la dignidad, la libertad, la responsabilidad, la igualdad, la solidaridad y la justicia. Los datos fueron sometidos a dos modelos de análisis: Anova para conocer las diferencias y Factorial con el método de la máxima verosimilitud para desvelar las estructuras conceptuales. Los resultados reflejan una juventud asimilable a la europea que permite reconocer que la educación está cumpliendo con su función socializadora, homogeni¬zadora e inclusiva entre culturas. Sin embargo, las estructuras conceptuales de los jóvenes mu¬sulmanes, en los valores de la dignidad, la libertad, la igualdad, la solidaridad y la justicia, reflejan diferencias que denotan el origen cultural y las tradiciones del islam
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/135341
    ISSN
    1139-1723
    DOI
    10.7179/PSRI
    Versión del editor
    https://recyt.fecyt.es//index.php/PSRI
    Collections
    • Pedagogía social, N. 29 [8]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    48670-161883-1-PB(1).pdf
    Tamaño:
    378.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA