Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRojas López, Arturo
dc.date.accessioned2018-01-12T09:39:26Z
dc.date.available2018-01-12T09:39:26Z
dc.date.issued2017-12-21
dc.identifier.citationEducation in the Knowledge Society (EKS), 18 (2017)
dc.identifier.issn2444-8729
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/136066
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente trabajo es mostrar los resultados de intervenciones realizadas frente a grupo de tres estrategias educativas que permitieron tener mejores porcentajes de acreditación y calificación, así como disminución de deserción en comparación con los obtenidos en los últimos 8 años en los cursos iniciales de programación en la Universidad Tecnológica de Puebla. La primera intervención involucró la evaluación del pensamiento computacional a través de las habilidades de generalización, descomposición, abstracción, evaluación y diseño algorítmico; dicha evaluación fue la primera estrategia que permitió ofrecer a los estudiantes 10 escenarios de aprendizaje para el curso de Metodología de la programación. En la segunda intervención, 4 elementos fueron manipulados para ofrecer opciones de estudio en el curso de Programación, los cuales fueron contenidos, modos de trabajo, ritmos y tiempo y evaluación; fue la segunda estrategia con la intención de crear educación personalizada. En ambas intervenciones, el uso de la plataforma Moodle permitió exponer contenidos de aprendizaje y tener una herramienta extra para los estudiantes; la tercera estrategia fue en consecuencia el uso del b-learning. El principal resultado obtenido a través de encuestas voluntarias realizadas por los estudiantes fue la generación de una experiencia de aprendizaje que contribuyó a la motivación del estudiante en sintonía con las metas académicas de los cursos mencionados, por lo anterior se puede concluir que la combinación de las estrategias realizadas en las dos intervenciones mejoró los índices de acreditación y disminuyó el porcentaje de deserción, aunque aún hay trabajo por hacer para mejorar la calificación promedio.
dc.description.abstractThe main objective of present work is to show the results of interventions carried out in front of a group of three educational strategies that allowed having better percentages of accreditation and qualification, as well as decrease of dropout compared to those obtained in the last 8 years in initial courses of programming at the Technological University of Puebla. The first intervention involved evaluation of computational thinking through skills of generalization, decomposition, abstraction, evaluation and algorithmic design, this evaluation was the first strategy that allowed offering students 10 learning scenarios for Programming Methodology course. In the second intervention, 4 elements were manipulated to offer study options in Programming course, which were content, work modes, rhythms and time and evaluation; it was the second strategy with intention of creating personalized education. In both interventions, use of Moodle platform allowed exposing learning content and having an extra tool for students; the third strategy was consequently the use of b-learning. The main result obtained through voluntary surveys carried out by students, was the generation of a learning experience that contributed to motivation of student in line with academic goals of the aforementioned courses, so it can be concluded that combination of the strategies carried out in the two interventions improved accreditation rates and decreased percentage of dropouts, although there is still work to be done to improve average rating.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectConocimiento
dc.subjectEducación
dc.subjectSociedad
dc.subjectInformación
dc.subjectEducation
dc.subjectKnowledge
dc.subjectSociety
dc.subjectEKS
dc.titleIntervención de tres estrategias educativas para cursos de programación en educación superior
dc.title.alternativeIntervention of Three Educational Strategies for Higher Education Programming Courses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported