• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    GESTIÓN DEL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuía de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Ciencias Sociales
    • Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Ciencias Sociales
    • Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Um estudo antropológico e interdisciplinar sobre as ressignificaçoes do corpo e da mente geradas pelas cirurgias plásticas no Río de Janeiro (Brasil) e em Barcelona (Espanha)
    Otros títulos
    Un estudio antropológico e interdisciplinario sobre las resignificaciones del cuerpo y de la mente generadas por las cirugías plásticas en Río de Janeiro (Brasil) y en Barcelona (España)
    Autor(es)
    Masiero, Luciana María
    Director(es)
    Espina Barrio, Ángel BaldomeroUSAL authority
    Palabras clave
    Tesis y disertaciones académicas
    Cultural anthropology
    Psychology
    Universidad de Salamanca (España)
    Tesis Doctoral
    Academic dissertations
    Antropología
    Psicología
    Fecha de publicación
    2017
    Abstract
    [ES] A partir del supuesto de que la mente humana posee algunas dimensiones poco esclarecidas y que la cultura puede influenciar de forma decisiva en la vida de las personas, el objetivo de este estudio fue analizar cómo ocurren las re-significaciones del cuerpo y de la mente de las personas que hicieron cirugías plásticas. También se buscó entender, de forma interdisciplinar, el trabajo en equipo entre médicos, psicólogos, fisioterapeutas y antropólogos que envuelve las cirugías plásticas, desde la motivación, la búsqueda, la cirugía en sí, el resultado hasta las re-significaciones construidas después de la cirugía. Además, en esta investigación se abordó cuestiones de género y sexualidad así como el concepto de transexualidad asociado a las cirugías de reasignación sexual usadas como herramienta de transformación corporal y de identidad. Esta tesis es un estudio cualitativo etnográfico con trabajo de campo y entrevistas semiestructuradas realizadas en las ciudades de Río de Janeiro (Brasil) y Barcelona (España). Se utilizaron como herramienta de coleta de datos la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) y el Dibujo de la Figura Humana (DFH) con fines de complemento de la observación participante y de comparación con los discursos obtenidos en las entrevistas. Como resultado, se ha visto que el proceso de re-significación del cuerpo y de la mente se dividió en tres momentos: la fase preoperatoria; la fase de la cirugía en sí y el postoperatorio; y la fase final de re-significación. Se ha observado que la relación interdisciplinaria entre los profesionales en salud todavía carece de integración, pero, principalmente, cuando se refiere al antropólogo. Además, las principales diferencias de representaciones de las cirugías fueron en relación a la expectativa, al precio y al tipo de cirugía. Los problemas relacionados con las cirugías plásticas eran de origen biológico, psicológico y social y la trayectoria de una mujer transexual se mostró ser un desafío que debe ser admirado. Finalmente, se entiende que la autoestima y la percepción de la imagen corporal mejoran después de la cirugía plástica, pero que fundamentalmente la actitud es el principal cambio citado. Se considera, por lo tanto, que esta investigación ha contribuido de manera relevante con informaciones en salud que pueden ser utilizadas de forma educativa o como material de consultas por equipos interdisciplinarios, por el medio científico y por la sociedad. También puede aclarar aspectos culturales relacionados a cirugía plástica, evitando así prejuicios, distorsiones y, también, informando acerca de la importancia de una interpretación antropológica acerca del trabajo interdisciplinario en cirugías plásticas.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/137093
    DOI
    10.14201/gredos.137093
    Collections
    • DPETP. Tesis del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos [68]
    • TD. Ciencias sociales [1040]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    DPETP_MasieroL_EstudoAntropologico.pdf
    Tamaño:
    2.042Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis doctoral
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    EstudoAntropologico_Resumen.pdf
    Tamaño:
    160.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Resumen en castellano
    Thumbnail
    FilesOpen