Compartir
Título
Virgilio Piñera y la fragilidad de la condición humana
Autor(es)
Palabras clave
Literature
Absurdo (Filosofía) en la literatura
Cuentos
Fecha de publicación
1996
Editor
Centre de recherches Latino-américianes (Poitiers, Francia)
Citación
Noguerol Jiménez, F. (1996). Virgilio Piñera y la fragilidad de la condición humana. En Jean Pierre Clément y Fernando Moreno (coord.), En torno a la obra de Virgilio Piñera, pp. 91-102. Poitiers, Centre de Recherches Latino-américianes
Abstract
[ES]El presente trabajo corresponde a un proyecto de investigación actualmente en marcha en el que ahondo en la tradición del absurdo en el relato hispanoamericano contemporáneo(1). En efecto, en el cuento hispanoamericano existe una línea de pensamiento absurdista cimentada por numerosos e importantes autores como Macedonio Fernández, Felisberto Hernández, Jorge Luis Borges, Juan José Arreola, Enrique Anderson Imbert, Virgilio Piñera, Julio Cortázar, René Avilés Fabila, Marco Denevi, Carlos Béjar Portilla, Augusto Monterroso, Enrique Jaramillo Leví, Julio Matas, Alvaro Menén Desleal, Julio Ricci, Alvaro Menéndez Leal, Cristina Peri Rossi, Luisa Valenzuela o Antonio Skármeta. Estos escritores parten de una premisa básica: el hombre está atrapado entre su deseo de razón y la incomprensible incoherencia de su vida
URI
Collections