• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Humanidades
    • Departamento Literatura Española e Hispanoamericana
    • DLEH. Tesis del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Departamentos
    • Humanidades
    • Departamento Literatura Española e Hispanoamericana
    • DLEH. Tesis del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Resúmen de tesis. Hacia la “fruición” del refrán. Estudio paremiológico contrastivo de las traducciones al italiano del “Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes y Saavedra
    Otros títulos
    Hacia la “fruición” del refrán. Estudio paremiológico contrastivo de las traducciones al italiano del “Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes y Saavedra
    Autor(es)
    Lalicata, María
    Lobera Serrano, Francisco Javier
    Director(es)
    Bautista Pérez, FranciscoUSAL authority
    Palabras clave
    Languages and linguistics
    Tesis y disertaciones académicas
    Universidad de Salamanca (España)
    Resumen de tesis
    Thesis Abstracts
    Don Quijote de la Mancha
    Proverbios
    Traducciones
    Fecha de publicación
    2017
    Abstract
    [ES] En este trabajo de investigación he llevado a cabo un análisis paremiológico contrastivo entre el Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes y las catorce traducciones completas al italiano a partir de la primera de Franciosini (1622) hasta la última de Valastro Canale (2012), corpus significativo, que marca la historia de la recepción del libro en Italia. Punto de arranque es el axioma que los refranes son “actos de lengua”, por lo tanto he seleccionado un corpus paremiológico representativo de 232 refranes (67 en la Primera parte y 165 en la Segunda parte) con la intención de averiguar hasta qué punto el lector italiano moderno puede “fruir” de su traducción. Visto el consistente corpus de refranes conseguido, para realizar el análisis contrastivo ha sido necesario, determinar una metodología distinta para las dos partes de la obra. Para los 67 refranes de la Primera parte, he realizado un comentario que abarca tres ámbitos: 1) las fuentes, la etimología, el significado, las versiones en los refraneros de los Siglos de Oro; 2) identificación de la función literaria que el refrán desarrolla en el texto; 3) A través del análisis del “significante” y del “significado” de cada refrán se ha buscado un posible equivalente en italiano, elemento que me ha permitido la propuesta de un juicio sobre la tipología de traducción llevada a cabo por cada traductor y la siguiente identificación de la posible fruición por parte del lector italiano. Del corpus de 165 refranes de la Segunda parte, 30 se ha comentado de manera similar a los de la Primera parte y, para los restantes 135, se ha desarrollado un análisis sintético sobre las tipologías de traducción que se ha asentado sobre los datos catalogados en la base de datos que también me ha permitido conseguir una estadística a través de un corpus de 57 refranes, como botón de muestra, sobre las tipologías de traducción más practicadas a lo largo de cuatro siglos.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/137467
    Collections
    • DLEH. Tesis del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana [86]
    • TDEX. Humanidades [278]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    DLEH_LalicataM.pdf
    Tamaño:
    4.014Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA