Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEza Núñez, Paloma
dc.contributor.authorFariñas Álvarez, Maria Concepción
dc.contributor.authorPérez Fernández, Nicolás
dc.date.accessioned2018-07-03T11:41:23Z
dc.date.available2018-07-03T11:41:23Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationRevista ORL, 9 (2018)
dc.identifier.issn2444-7986
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/138045
dc.description.abstractIntroducción y objetivo:Las pruebas de función vestibular en pacientes con la Enfermedad de Ménière (EM) aportan información sobre el déficit de los distintos receptores de cada oído y sobre el estado de compensación. La congruencia entre los resultados de la prueba calórica (CAL), el sillón rotatorio (ROT) y el vHIT es importante cuando realizamos el screening de pacientes con vestibulopatía. Sin embargo, muchas veces encontramos discrepancias en los resultados. Esto puede ser debida a las propiedades de cada test o a la disfunción del mecanismo vestibular central de almacenamiento de velocidad que se caracteriza por la medidad de la constante de tiempo (CT) de la fase lenta del nistagmo provocado al realizar la prueba del sillón rotatorio.  La hipótesis del trabajo es: las discrepancias entre ambas pruebas es debida a las características propias de cada una que deberían poder detectarse en ROT y en particular, en la medida de la CT. /n 
dc.description.abstract/nMaterial y Método: Los pacientes incluidos fueron diagnosticados de EM unilateral de acuerdo a los criterios de la AAO-HNS. Para analizar los resultados de ROT se utilizaron los datos de un grupo de sujetos normales voluntarios. Todos fueron sometidos a CAL, VHIT y ROT (aceleración sinusoidal armónica y prueba impulsiva). Para el análisis estadístico los pacientes se dividieron en tres grupos: NN (CAL y vHIT normal), AN (CAL patológico y vHIT normal) y AA (CAL y vHIT patológicos). Se realizó un estudio descriptivo para analizar las diferencias entre los tres grupos y en el caso de los resultados de ROT, con el grupo control. El análisis estadístico se realizó con SPSS (versión 19)
dc.description.abstract/nResultados:Los resultados se muestran en la Tabla 1.
dc.description.abstract/nCAL y vHIT: los resultados se resumen en la figura 1. ROT: en la figura 2 se representan las medias de fase y ganancia de los pacientes comparados con el grupo control. En la tabla 2 se muestran los valores de p para cada frecuencia analizada respecto al valor en el grupo N. Se ven diferencias significativas en los pacientes de los tres grupos respecto a la CTaff y CTnoaff. Lo mismo ocurre con la CT media (TC mean). En la figura 3 se representan los resultados de la prueba impulsiva rotacional en términos de CT media, para sujetos normales y para los tres grupos con patología. Conclusiones: En este trabajo hemos detectado que la CT del reflejo vestíbulo-oculomotor (RVO) como medida en ROT se deteriora significativamente solo cuando las ganancias del RVO en el VHIT están por debajo de la normalidad y la paresia canalicular está por encima. Estos resultados no prueban la hipótesis inicial y descartan que la disfunción del sistema de almacenamiento de velocidad explique la discrepancia entre la CAL y VHIT.
dc.description.abstractIntroduction: Many times we find discrepancies in the results of the caloric test (CAL) and VHIT. It can be due to the properties of each test or to the dysfunction of the central vestibular mechanism of storage of speed that is characterized by the measurement of the time constant (CT) of the rotary chair test (ROT). We want to show that the discrepancies are due to the characteristics of each test that should be able to be detected in ROT and CT./nMaterials and methods: Patients included were diagnosed of MD All of them were subjected to the three vestibular tests: CAL, VHIT and ROT (sinusoidal harmonic acceleration (SHA) andt he impulsive rotational test). For the statistical analysis, the patients were divided into three groups: NN (CAL and normal vHIT), AN (abnormal CAL and normal vHIT) and AA (abnormal CAL and vHIT). A descriptive study was carried out to analyze the differences between the three groups and in the case of the results of ROT, with the control group. Statistical analysis was performed with SPSS
dc.description.abstract/nResults: The results are shown in the figures of the attached files
dc.description.abstract/nDiscussion: We have found that the TC of the VOR, as measured in the ROT with the impulsive or step test, deteriorates significantly from normal only when both the gain of the VOR in the vHIT is lower than normal and canal paresis on the CAL is above normal: these results do not prove the hypothesis, the velocity storage dysfunction could not be the main cause to explain the dissociation in the CAL and vHIT.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamanca (España)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.subjectOtorrinolaringología
dc.subjectnariz
dc.subjectgarganta
dc.subjectoídos
dc.subjectAudiología y otología
dc.subjectsordera
dc.subjectOtorhinolaryngology
dc.subjectENT
dc.subjectAudiology and otology
dc.subjectdeafness
dc.titleLA DISCREPANCIA ENTRE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS VESTIBULARES (CALÓRICA Y VHIT) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE NO SE DEBE A LA DISFUNCIÓN DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE VELOCIDAD
dc.titleResumen en word
dc.titlePlantilla en Word
dc.title.alternativeDissociated vestibular test results (caloric and vHIT) in patients with Meniere’s disease is not due to velocity storage malfunction 
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported