Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrero Luque, Daniel
dc.contributor.authorMartínez Arnáiz, Marta
dc.contributor.authorBaraja Rodríguez, Eugenio
dc.contributor.authorPlaza Gutiérrez, Juan Ignacio 
dc.date.accessioned2019-07-17T10:24:11Z
dc.date.available2019-07-17T10:24:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationDaniel Herrero Luque; Marta Martínez Arnáiz; Eugenio Baraja Rodríguez; Juan Ignacio Plaza Gutiérrez (2017): «Paisaje hortícola periurbano en Castilla y León: algunos ejemplos»; Naturaleza, Territorio y Ciudad en un Mundo Global. Actas del XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles (Madrid, 25-27 de octubre de 2017); 1.381-1.390, Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid (https://doi.org/10.15366/ntc.2017)es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10366/139675
dc.description.abstract[ES]A través de diversos ejemplos, esta aportación se marca como objetivo realizar un diagnóstico de síntesis y un avance de propuestas sobre el paisaje de huertas que caracteriza al entorno periférico de algunas ciudades de Castilla y León y que facilite criterios y referencias para su consideración y gestión que quizá puedan ser extensibles, igualmente, a otros bordes periurbanos de esta región y de otras. Las huertas periurbanas son, de este modo, el objetivo central de esta contribución, tomando ejemplos a diferentes escalas (gran aglomeración regional, ciudades medias y ciudad pequeña), lo cual explica su tratamiento diferenciado. La metodología de análisis recorrerá distintos pasos: evolución espacio‐temporal de estas unidades y de sus cultivos; dimensión paisajística de las huertas ‐y rasgos patrimoniales e identitarios que puedan pervivir asociados a las mismas‐; qué funcionalidad mantienen con el espacio urbano al que circundan y cómo se contempla su protección, gestión y mantenimiento en los distintos instrumentos de planificación; cuál es la convivencia que mantienen con iniciativas más recientes como la de los “huertos urbanos” u otras similares. Se espera que los resultados obtenidos ayuden a replantear el concepto de “agricultura de proximidad” y a reflexionar sobre la viabilidad de este tipo de paisaje.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Geografía (Madrid, España)es_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHuertases_ES
dc.subjectPeriferias urbanases_ES
dc.subjectFuncionalidades_ES
dc.subjectPlaneamientoes_ES
dc.subjectProductos de calidades_ES
dc.subjectHorticultural spacees_ES
dc.subjectUrban peripherieses_ES
dc.subjectUrban farm functionalityes_ES
dc.subjectCity Planninges_ES
dc.subjectQuality Productses_ES
dc.titlePaisaje hortícola periurbano en Castilla y León: algunos ejemploses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.subject.unesco5404 Geografía Regionales_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15366/ntc.2017
dc.relation.projectIDProyecto de Investigación I+D CSO2016-79756-Pes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional