• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2018
    • Pedagogía social, N. 31
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2018
    • Pedagogía social, N. 31
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    El ocio de los jóvenes vulnerables: importancia, satisfacción y autogestión
    Otros títulos
    Leisure for vulnerable young people: importance, satisfacion and self-management
    Autor(es)
    Rodríguez Bravo, Ana Eva
    López-Noguero, Fernando
    González Olivares, Ángel Luis
    Palabras clave
    Ocio
    Juventud
    Vulnerabilidad social
    Investigación
    Participación
    Fecha de publicación
    2018
    Editor
    Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (Barcelona, España)
    Citación
    Rodríguez-Bravo., López-Noguero, F., & González-Olivares, Á. L. (2018). El ocio de los jóvenes vulnerables: importancia, satisfacción y autogestión. Pedagogía social. Revista universitaria, (31), 81-92.
    Abstract
    [ES] El ocio se ha convertido en una realidad que ha ido cobrando en las últimas décadas cada vez más importancia, como medio de desarrollo, autorrealización y satisfacción personal. En los momentos que estamos, tras años de crisis y transformación de la economía, debe ser un objetivo conocer y saber qué piensan y qué deciden los jóvenes, especialmente los más vulnerables, sobre su ocio, porque las dificultades económicas lo deprimen y, por tanto, su desarrollo personal, su autorrealización, sus relaciones sociales y, en definitiva, su calidad de vida. Para compensar esta situación la sociedad debe esforzarse, otorgando la importancia que tiene el ocio en sí, además del valor pedagógico que puede tener en cualquier intervención socioeducativa y, especialmente, con colectivos en riesgo de exclusión, vulnerabilidad social, etc., un valor actualmente desaprovechado en muchas ocasiones en el trabajo con jóvenes. La finalidad del presente artículo se concreta en analizar cómo valoran los jóvenes en situación de vulnerabilidad su actividad de ocio desde el punto de vista de la importancia que tiene para ellos, la satisfacción que les reporta y la autogestión que realizan de la misma, a través de un cuestionario a 2.694 participantes, siendo 783 casos (29.06% del total de la muestra) considerados en situación de vulnerabilidad. También, se busca identificar si su valoración difiere de la que realizan los jóvenes que no se encuentran en situación de vulnerabilidad. Finalmente, se trata de determinar si existen relaciones entre las distintas valoraciones que realizan los jóvenes vulnerables de su actividad de ocio. Los resultados revelan que los jóvenes vulnerables conceden una elevada importancia a su actividad de ocio, al tiempo que se muestran altamente satisfechos con ella; sin embargo, consideran que participar en su organización y/o en la gestión del espacio no incrementaría su satisfacción ni los beneficios que les reporta
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/140003
    ISSN
    1989-9742
    DOI
    10.7179/PSRI
    Versión del editor
    https://recyt.fecyt.es//index.php/PSRI
    Collections
    • Pedagogía social, N. 31 [18]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    59470-190399-2-PB.pdf
    Tamaño:
    199.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA