Compartir
Título
Acción psicosocial con mujeres víctimas de violencia sociopolítica en Colombia
Otros títulos
Psychosocial action with women victims of sociopolitical violence in Colombia
Autor(es)
Palabras clave
Acción psicosocial
Mujeres
Víctimas
Violencia
Sociopolítica
Psicología
Comunitaria
Fecha de publicación
2018
Editor
Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (Barcelona, España)
Abstract
[ES] : La acción psicosocial con mujeres en contextos de violencia sociopolítica en Colombia es un reto para las instituciones y la academia, se constituye en fuente de reflexión
para la acción social situada. Esta posibilidad de pensar sobre el quehacer desde una mirada
crítica convoca a la ineludible necesidad de sistematizar las experiencias para aprender de
ellas (Ghiso, 1998), de volver sobre la praxis para construir nuevos conocimientos y nuevas formas de actuación. La reflexión sobre la experiencia durante el proceso de acompañamiento
psicosocial se constituye en una fuente constructora de conocimientos y prácticas reflexivas
orientadas a la construcción de modelos teórico -metodológicos desde la praxis misma. Desde ahí se planteó como interés investigativo la sistematización de experiencias de acompañamiento psicosocial con víctimas de la violencia sociopolítica en la ciudad de Medellín, con la
intención de comprender las dimensiones emergentes, desde la caracterización y el análisis
de sus contenidos, acontecimientos, componentes y cambios suscitados.
El enfoque de indagación se situó en una propuesta socio crítica de la investigación
cualitativa, asumiendo una concepción ontológica y epistemológica de un sujeto agente y
constructor de realidad. Desde el estudio de caso se buscó recuperar las dimensiones axiológicas, teóricas y metodológicas, emergentes en narrativas de los participantes (comunidad
y profesionales) de un proceso de acción comunitaria con víctimas de la violencia sociopolítica en la ciudad de Medellín. Los resultados del estudio plantean la necesidad de fomentar
narrativas de agenciamiento, solidaridad y prácticas en clínica comunitaria que faciliten el
empoderamiento individual, grupal y comunitario en los procesos de acción psicosocial con,
para y desde un enfoque de género.
[EN] Psychosocial action with women in contexts of sociopolitical violence in Colombia is a challenge for institutions and academia, it constitutes a source of reflection for social
action located. This possibility of thinking about the task from a critical perspective calls for
the inescapable need to systematize the experiences to learn from them (Ghiso, 1998), to
return to praxis to build new knowledge and new ways of acting. The reflection on the experience during the process of psychosocial accompaniment constitutes a source of knowledge
and reflective practices oriented to the construction of theoretical-methodological models
from the praxis itself. From there, the systematization of experiences of psychosocial accompaniment with victims of sociopolitical violence in the city of Medellín was raised as a research
interest, with the intention of understanding the emerging dimensions, from the characterization and analysis of its contents, events, components and changes.
The approach of inquiry was placed in a socio-critical proposal of qualitative research,
assuming an ontological and epistemological conception of a subject agent and constructor of
reality. From the case study it was sought to recover the axiological, theoretical and methodological dimensions, emerging from the participants’ narratives (community and professionals)
of a community action process with victims of sociopolitical violence in the city of Medellín.
The results of the study raise the need to promote narratives of agency, solidarity and community clinic practices that facilitate individual, group and community empowerment in the
processes of psychosocial action with, for and from a gender perspective..
URI
ISSN
1989-9742
DOI
10.7179/PSRI
Versión del editor
Collections