Compartir
Título
Características predictoras de éxito en la reinserción social de personas drogodependientes.
Otros títulos
Predictive traits for success in social rehabilitation of drug addicts
Autor(es)
Palabras clave
Drogadicción
Intervención
Abuso de sustancias
Rehabilitación de drogas
Educación ante las drogas
Fecha de publicación
2018
Editor
Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (Barcelona, España)
Citación
Menéndez-Vega, C., & García-Gutiérrez, E.. (2018). Características predictoras de éxito en la reinserción social de personas drogodependientes. Pedagogía social. Revista universitaria, (32), 107-125.
Abstract
[ES] Esta investigación analizó el perfil de las personas participantes en un programa
de reinserción social de personas privadas de libertad drogodependientes a fin de identificar
qué características personales se asociaban con la consecución del alta terapéutica, esto es,
el éxito en el programa y, consiguientemente, con su reinserción social y abandono de la
dependencia. En este artículo se comienza describiendo el estado de la cuestión en cuanto
a drogodependencia, privación de libertad y a los tipos programas existentes en el Estado
Español para la reinserción de estos colectivos, a fin de situar las características particulares
del programa que ofrece el contexto al estudio. Asimismo se detallan los objetivos de la investigación evaluativa en la que se inserta esta investigación y la metodología utilizada. Los
resultados y la discusión de los mismos nos permite afirmar que los perfiles de entrada de las
población estudiada se corresponden con los de otros estudios sobre la misma población, y
valorar los diversos factores predictores de éxito en la recuperación. Así, los datos muestran
que el grado de avance en el proceso de deterioro personal y social que supone la adicción,
así como los factores de resiliencia vividos en la historia personal y los lazos afectivos que se
proyectan hacia el futuro constituyen elementos relevantes para abordar con éxito un programa de superación de la adicción; al tiempo que confirman la oportunidad de programas
combinados entre el tercer sector y una prisión que asuma la función reeducadora que le
otorga la Constitución Española.
[EN] This research analyzed the profile of the participants in a program of social rehabilitation of drug addicts deprived of liberty in order to identify every personal feature required to achieve medical discharge, in other words, success in the program, and, consequently, social rehabilitation and the overcoming of the addiction. This article begins describing the
state of the matter in question regarding drug dependency, deprivation of liberty and the
existing types of programs in Spain for reintegration of these groups, in order to identify the
particular features of the program offering the context for the study. Moreover, the targets of
the evaluative research and the methodology used are also detailed in the text. The outcome
obtained and its discussion allow us to affirm that the entry profiles of the target population
correspond to other studies on the same population, and to value the diverse factors predicting success in the rehabilitation. Thus, the results proved that the degree of progress in
the process of personal and social decline caused by the addiction, as well as the resilience
factors experienced and the emotional bonds projected into the future are relevant elements
to successfully tackle programs to overcome addictions. They also confirm the opportunity
of programs combining the third sector with prisons which assume the re-educative role conferred by Spanish Constitution.
URI
ISSN
1989-9742
DOI
10.7179/PSRI
Versión del editor
Collections