Compartir
Título
Los itinerarios de ocio desde la investigación: tendencias, retos y aportaciones
Otros títulos
Leisure Itineraries from a Research Perspective: Trends, Challenges and Contributions
Autor(es)
Palabras clave
Ocio
Itinerario de ocio
Experiencia de ocio
Ciclo vital
Continuidad
Cambio
Estilo de vida
Fecha de publicación
2012
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, España)
Citación
Monteagudo, M. J. y Cuenca, M. (2012). Los itinerarios de ocio desde la investigacion: Tendencias, retos y aportaciones. Pedagogia Social. Revista universitaria, (19), 103-135.
Abstract
[ES] Los itinerarios de ocio forman parte de los
nuevos temas de investigación asociados a los
Estudios de Ocio. Su conocimiento nos aproxima a los procesos relacionados con el nacimiento, desarrollo y ocaso de nuestros hobbies y aficiones. Nos ayudan a comprender
nuestro ocio y su incidencia en la satisfacción
de vida, pero también permiten esclarecer la
función que estas prácticas tienen respecto
a nuestra autorrealización, identificación y hábitos de salud asociados a la calidad de vida.
El artículo se detiene en la precisión del concepto y analiza las principales corrientes de
investigación que nos aproximan al conocimiento de los itinerarios de ocio. Los autores
revisados, fundamentalmente norteamericanos, abordan el tema desde una mirada amplia que, por un lado, cuestiona la incidencia
de la continuidad y el cambio en la conformación de las historias de ocio y, por otro, analiza la relevancia de las diferencias interpersonales en la evolución de dichos itinerarios.
Desde un enfoque estrictamente académico, una de las principales aportaciones de
la aplicación del concepto itinerario al estudio del ocio reside en la consolidación del tratamiento del ocio como proceso. Lo que nos separa del estudio de los aspectos puramente
objetivos para introducirnos en implicaciones personales sin las cuales resulta difícil
comprender el significado de la experiencia
de ocio. Al final se exponen los retos a los que
nos abre el estudio del tema y, más detenidamente, las aportaciones que supone tanto
para la orientación de la oferta educativa
como para la implementación de una pedagogía del ocio acorde con la actualidad. El estudio de los itinerarios de ocio permite reforzar la relevancia del ocio como factor de
desarrollo humano a lo largo de la vida y legitima su impulso a través de políticas específicas, modelos de gestión y medidas concretas de intervención.
[EN] Leisure itineraries are part of the new research topics associated with Leisure Studies. Its knowledge brings us closer to the
processes related to the birth, development
and decline of our hobbies and interests. It
helps us understand our leisure and its impact on life satisfaction, but also sheds light
on the role of practices that have to do with
our self-identification and health habits associated with the quality of life. The article
focuses on the accuracy of the concept and
discusses the main directions of research,
enabling an approach to the current knowledge about itineraries. The authors referred
to, mainly Americans, questions the impact
of continuity and change and, on the other
hand, analize the impact of interpersonal
differences in the evolution of itineraries.
From a strictly academic approach, one
of the main contributions of the application of the concept of leisure itineraries to
the study of consolidation lies in the treatment of leisure as a process. This point of
view moves us away from the study of
purely objective aspects and leads us to personal implications, without which the
meaning of leisure experience is difficult.
URI
ISSN
1139-1723
DOI
10.7179/PSRI
Collections