Compartir
Título
La educación para el ocio como preparación para la jubilación en Estados Unidos y España
Otros títulos
Leisure Education for retirement preparation in the United States and Spain
Autor(es)
Palabras clave
Jubilación
Jubilación obligatoria
Educación previa a la jubilación
Ocio
Educación del ocio
Envejecimiento
Etapas del desarrollo
Fecha de publicación
2012
Editor
Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, España)
Citación
Kleiber, D., Bayon Martin, F. y Cuenca Amigo, J. (2012). La educación para el ocio como preparación para la jubilación en Estados Unidos y España. Pedagogía Social. Revista universitaria, (20), 137-176.
Abstract
[ES] El envejecimiento de las poblaciones y la mayor esperanza de vida han atraído una creciente atención sobre los factores que afectan
la calidad de vida en la tercera edad. La idea
de que la educación se dirige sobre todo a los
jóvenes es ya obsoleta y este artículo argumenta que una de las principales necesidades
educativas en el curso vital viene suscitada
por la transición a la jubilación. Específicamente, esta transición implica un radical desplazamiento en el peso relativo del trabajo y
el ocio, dos conceptos que están sujetos a una
comprensión e interpretación en ocasiones
demasiado estrechas, especialmente en las
culturas occidentales. Este artículo se propone
como objetivos clarificar el significado y potencial del ocio en la adaptación a la jubilación; considerar los efectos de diferentes sistemas nacionales de jubilación, especialmente
los de Estados Unidos y España, sobre la adaptación a la jubilación; identificar el estado actual de los programas de preparación para la
jubilación en estos dos países; demostrar el
valor de prestar una mayor atención al ocio
en estos programas; y ofrecer estrategias para
llevarlo a cabo.
[EN] Aging populations and extended lifespans
have drawn increased attention to factors
affecting the quality of later life. The assumption the education is primarily about
youth has consistently been challenged and
this paper argues that one of the greatest
educational needs of the lifecourse is in managing the retirement transition. Specifically, this transition involves a dramatic shift
of focus from work to leisure, but both of
those concepts are subject to limited understanding and interpretation in western
cultures especially. This article takes as its
purpose the tasks of clarifying the meaning
and potential of leisure in adjusting to retirement; elaborating the effects of different
national retirement systems, specifically
those of the United States and Spain, on
adaptation to retirement; identifying the
current status of retirement preparation programs in these two countries; demonstrating the value of giving greater attention to
understanding leisure in these programs;
and offering strategies for doing so.
URI
ISSN
1139-1723
DOI
10.7179/PSRI
Collections