• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2012
    • Pedagogía social, N. 20
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2012
    • Pedagogía social, N. 20
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Educación informal y ocio juvenil. El influjo de los amigos en el abandono de la práctica físico-deportiva
    Otros títulos
    Informal education and youth leisure. The influence of friends in the dropout of physical sport activity
    Autor(es)
    Valdemoros San Emeterio, María Ángeles
    Palabras clave
    Educación informal
    Ocio
    Actividad física
    Deporte
    Amigos
    Abandono
    Fecha de publicación
    2012
    Editor
    Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid, España)
    Citación
    Valdemoros San Emeterio, M. A., Sanz Arazuri, E. y Ponce de Leon Elizondo, A. (2012). Educacion informal y ocio juvenil. El influjo de los amigos en el abandono de la practica fisico-deportiva. Pedagogia Social. Revista universitaria, (20), 203-221
    Abstract
    [ES] El objetivo de esta investigación es determinar si la importancia que conceden los amigos a las actividades físico-deportivas influye en el abandono físico-deportivo del colectivo de adolescentes. Para el desarrollo de esta investigación se ha realizado una triangulación metodológica, manejando tanto técnicas cuantitativas como cualitativas. En la técnica cuantitativa, el universo de trabajo asciende a un total de 11.259 sujetos y está compuesto por todos los adolescentes estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de La Rioja (España). La muestra quedó conformada por 1978 sujetos, 51,7% mujeres y 48,3% varones, valor obtenido para un nivel de confianza del 95% y un error de muestreo de +/-2 sigmas. En primer lugar, los datos registrados a través del cuestionario se analizaron descriptivamente, continuando con un análisis inferencial a partir del coeficiente V de Cramer y un análisis de regresión multinomial. El nivel de significación considerado en todo caso es P < 0,05. En la fase cualitativa, se empleó la técnica de los grupos de discusión, generando cuatro grupos focales, uno para cada agente implicado: padres, profesores de Educación Física, profesores de otras áreas, así como los propios jóvenes. En total se contó con 41 participantes. Los resultados muestran que el índice de abandono de las féminas triplica al de los varones, y las posibilidades que ellas tienen de abandonar este estilo de vida cuadruplican a las del género masculino. El grupo de iguales se constituye en uno de los agentes de la educación informal con mayor poder de influencia en la práctica físico-deportiva del adolescente, aunque ejerce un influjo bien distinto en las mujeres y en los varones. Mientras en ellas, la mucha, bastante o cada vez mayor importancia concedida a la práctica motriz por parte de sus semejantes reduce las posibilidades de apartarse de la práctica físico-deportiva; en ellos, cuando los amigos conceden nula importancia a la actividad físico-deportiva, se quintuplican las posibilidades de que estos abandonen dicho hábito. [EN] The goal of this research is to determine whether the importance granted by friends to physical-sport activities influences adolescents’ dropout of physical-sport. A methodological triangulation was conducted, using quantitative and qualitative techniques. In the quantitative technique. the final sample comprised 1978 subjects, 51.7% girls and 48.3% boys. Descriptive analysis, inferential analysis (Cramer’s V), and multinomial regression analysis were performed on the data collected with the questionnaire. In the qualitative technique, four focus groups (n = 41)were employed: parents, Physical Education teachers, teachers from other areas, and adolsescents. Results show that girls’ dropout rate is three times higher than that of the boys, and they are four times more likely to abandon this lifestyle than boys. The peer group is one of the most powerful informal education agents to influence adolescents’ physical-sport practice, but its influence varies by sex. If friends grant much, some, or very much importance to physical-sport practice, girls are less likely to drop out of such practice, but when boys’ friends grant no importance to physical-sport activity, they are five times more likely to drop out.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/140095
    ISSN
    1139-1723
    DOI
    10.7179/PSRI
    Collections
    • Pedagogía social, N. 20 [10]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    37000-116578-1-PB.pdf
    Tamaño:
    267.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA