• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2014
    • Pedagogía social, N. 23
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2014
    • Pedagogía social, N. 23
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Medios de comunicación: ¿espacio para el ocio o agentes de socialización en la adolescencia?
    Otros títulos
    Mass media: spaces for leisure or socialization agents in adolescence?
    Autor(es)
    Pallarés Piquer, Marc
    Palabras clave
    Socialización
    Adolescentes
    Educación secundaria
    Familia
    Medios de comunicación
    Fecha de publicación
    2014
    Editor
    Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (Barcelona, España)
    Citación
    Pallarés Pique, M. (2014). Medios de comunicación: ¿espacio para el ocio o agentes de socialización en la adolescencia?. Pedagogía Social. Revista universitaria, (23),231-252.
    Abstract
    [ES] Las tecnologías de la información y de la comunicación están transformando nuestras maneras de vivir y nuestros modos de relacionarnos. Condicionan tanto la vida de los individuos como la sucesión de los fenómenos sociales. En la última década, se han convertido en fuente de estrategias simbólicas para los sectores más jóvenes de la sociedad. El objetivo de este artículo es analizar el impacto que estas estrategias tienen en el alumnado de 11 a 14 años, en su proceso de socialización; los agentes de socialización son los responsables de la transmisión de las normas, valores y modelos de comportamiento. A partir de una muestra de 846 estudiantes, pertenecientes a centros situados en contextos geográficos diferentes, se han investigado dos variables, con un índice de consistencia de Cronbach de 0,918: la primera analiza los factores de la implicación del alumnado, es decir, las variables psicoeducativas producidas en su proceso de compromiso personal y en su desarrollo psicosocial. La segunda determina la jerarquización de aquellos agentes que ejercen un papel socializador sobre este alumnado. El artículo ha llevado a cabo una presentación sintética de algunos marcos de interacción entre individuos y grupos que posibilitan las nuevas tecnologías. Los resultados ponen de manifiesto que los medios de comunicación han desplazado a las familias y a los propios centros educativos como ejes de socialización principales. [EN] The information and communication technologies are transforming our ways of living and our ways of being related with each other. They condition both the lives of individuals and the occurrence of social phenomena. In the last decade, have become a source of symbolic strategies for the younger sectors of society. The aim of this paper is to analyze the impact that these strategies have on 11 to 14-year-old students; socialization agents are those responsible for transmitting norms, values and behaviour models. From a sample of 846 students, who belong to schools situated in different geographical contexts, two variables have been researched into, with a Cronbach’s consistency index of 0,918: the first one analyzes the students’ implication factors, that is to say, the psychoeducational variables produced in their process of personal commitment and in their psychosocial development. The second one determines the organization into a hierarchy of those agents which play a socializing role on these students. Is an outline of some frames of interaction among individuals and groups that enable new technologies. The results highlight the fact that mass media have took over from families and schools themselves as focal socialization points.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/140115
    ISSN
    1139-1723
    DOI
    10.7179/PSRI
    Versión del editor
    https://recyt.fecyt.es//index.php/PSRI
    Collections
    • Pedagogía social, N. 23 [11]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    37089-116878-1-PB.pdf
    Tamaño:
    330.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA