• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2015
    • Pedagogía social, N. 25
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas no EUSAL
    • Pedagogía social
    • Pedagogía social, 2015
    • Pedagogía social, N. 25
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    El ocio infanto-juvenil en los espacios públicos de Barcelona.
    Otros títulos
    Children's and preteens leisure in Barcelona's public spaces.
    Autor(es)
    Pinheiro de Almeida, Marcos Teodorico
    Gonçalves Siebra, Lúcia María
    Palabras clave
    Ocio
    Jugar
    Espacio público
    Fecha de publicación
    2015
    Editor
    Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social (Barcelona, España)
    Citación
    Pinheiro de Almeida, M.T. & Gonçalves Siebra, L.M. (2015). O lazer infanto-juvenil nos espaços públicos de Barcelona. Pedagogía Social. Revista universitaria, (25 ),73-199
    Abstract
    [ES] Sabemos que es muy importante contar con un espacio que proporcione el rescate de la cultura del juego en las grandes ciudades en la actualidad. Las transformaciones de la vida urbana se produjeron como consecuencia del desarrollo industrial, de la urbanización y de los medios de comunicación. Estos cambios fueron los responsables de la disminución de la transmisión de la cultura de juego entre los niños, adolescentes y adultos. El propósito del estudio realizado en Barcelona fue investigar cómo los usuarios utilizan, se apropiam y eligen los espacios públicos, sean destinados o no al ocio en la ciudad, en especial las plazas públicas del barrio de Vall d’Hebron. La investigación trató de entender cómo se organizan estos espacios, y lo más importante, cómo los niños y pre-adolescentes perciben, utilizan y se apropian de las plazas públicas como espacios para el ocio y el juego. El artículo presenta un análisis de los tres espacios públicos, enmarcados por la tipología de plazas públicas y que tienen diferentes características. Entre los espacios elegidos para la investigación, dos plazas se caracterizan por estar diseñadas para el ocio y para el juego (Plaza 1: Jardines de Can Brasó y Plaza 2: Josep Pallach); el tercer espacio, aunque no está diseñado para este fin, tiene un considerable flujo de actividades espontáneas entre niños y jóvenes (Plaza 3: Joan Cornudella). El estudio cualitativo consistió en la realización de observaciones no participantes y la aplicación de cuestionarios estructurados sobre la preferencia de las plazas públicas y sobre el jugar, a sujetos de entre 8 a 12 años. En las plazas del estudio la población infanto-juvenil valora: los espacios de juego amplios; la existencia de compañeros para jugar; situaciones lúdicas que mejoran sus habilidades motrices; la duración del acto lúdico; la seguridad de los espacios de juego así como la autonomía que fomentan; jugar con miembros de su familia (padre, madre, abuelos, etc.) y otros adultos; acciones lúdicas espontáneas; la inclusión, la diversidad y el pluralismo de los diferentes eventos recreativos. [EN] We know that it is very important to have spaces which may promote play culture in large cities nowadays. Play culture has been decreasing as a result of industrial development, urbanization and the media and their impact on urban life. These changes were responsible for reducing the transmission of play culture among children, adolescents and adults. The purpose of the study in Barcelona was to investigate how people use, appropriate and choose public spaces for leisure in the city, particularly public squares in the Vall d’Hebron district. The research tried to understand how these spaces are organized, and most importantly, how children and preteens perceive, use and appropriate public squares for leisure and play. The article presents an analysis of three public spaces classified as public squares and their distinct characteristics. Two of these public squares were planned for leisure and for play (Square 1: Jardines de Can Brasó and Square 2: Josep Pallach) and the third, although not designed for this purpose, has considerable flow of users and spontaneous activities by children and pre-teens (Square 3: Joan Cornudella). The qualitative study used non-participant observations and structured questionnaires applied to 8-12 years-old respondents about their preference of public squares and spaces to play. The results show that children and preteens value: larger play spaces; mates to play; play situations that enhance their motor skills; the duration of the playful act; spaces or areas to play safely and autonomously; playing with their family members (father, mother, grandparents, etc..) and other adults; spontaneous playful actions; inclusion, diversity and plurality of recreational events.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/140144
    ISSN
    1139-1723
    DOI
    10.7179/PSRI
    Otros identificadores
    spa
    Collections
    • Pedagogía social, N. 25 [13]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    38042-118963-1-PB.pdf
    Tamaño:
    1.070Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA