Compartir
Título
Valoración de coagulopatía y sangrado postoperatorio en cirugía cardíaca con/sin Cell Saver
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Cirugía cardíaca
Cell Saver
Clasificación UNESCO
3205.01 Cardiología
Fecha de publicación
2018-12
Abstract
[ES] Con este trabajo, se pretende explicar si el dispositivo de recuperación de sangre autóloga (Cell Saver) usado durante la cirugía cardíaca, tiene alguna influencia sobre la coagulación sanguínea del paciente y qué hacer para adelantarnos a ella. Para ello realizamos un estudio retrospectivo de 300 pacientes, 164 de ellos fueron operados con este dispositivo (Cell Saver) y en 136 de ellos, no se usó;
Tras múltiples análisis concluimos que:
CON El USO DE CELL SAVER:
1- Mejores niveles de Hematocrito a la hora y 24 horas de la cirugía y transfusión de Concentrados de hematíes alogénicos.
2- Mejores niveles de Fibrinógeno a la hora y a las 24 horas de la cirugía, posiblemente por la administración de mayor cantidad de ácido tranexámico.
3- Mayor uso de Unidades de Complejo protrombínico y por tanto TP a la hora y a las 24 horas de la cirugía mejor corregido en comparación con los pacientes en los que no se usó Cell Saver.
4- TTpa a la hora y a las 24 horas en rangos normales en pacientes con Cell Saver, posiblemente por mayores dosis de Protamina administradas en comparación con los pacientes sin Cell Saver.
5- Mayor incidencia de Fracaso Renal agudo asociado a politransfusión.
6- Mayor sangrado postoperatorio en comparación con los pacientes sin Cell Saver, y en consecuencia mayor estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos, que podría atribuirse a:
- la presencia de heparina residual en la bolsa de recolección.
- pacientes más añosos con mayor posibilidad de complicaciones.
- desecho de plaquetas y factores de coagulación.
7- El uso de Cell Saver, la cirugía de BPAC, el sexo femenino y el TCE son causa de un mayor sangrado postoperatorio en nuestro modelo.
8- Mayor transfusión de plaquetas
NECESIDADES TRANSFUSIONALES DE NUESTRA MUESTRA:
1- Mayor transfusión de concentrado de hematíes en los pacientes operados de BPAC con Cell Saver, aunque sin significancia estadística.
2- Mayor transfusión de unidades de CCP en los pacientes operados de cirugía valvular con Cell Saver, pero sin asociarse a la mediación preoperatoria.
3- Mayor transfusión de plaquetas en los pacientes operados de BPAC con Cell Saver que son a su vez los que reciben mediación antiagregante preoperatoriamente.
4- Diferentes momentos temporales en la transfusión de plaquetas y unidades de CCP CON/SIN Cell Saver:
- CON Cell Saver: Intraoperatorio, primera hora postquirúrgica.
- SIN Cell Saver: Durante las primeras 24 horas postcirugía.
5- La administración de coloides no se asocia a mayor fracaso renal.
MONITORIZACIÓN DE LA COAGULACIÓN:
Es de gran importancia el uso de algoritmos de transfusión y coagulación guiados por pruebas viscoelásticas como tromboelastometría / tromboelastografía en combinación con pruebas de función de plaquetas como agregometría y basada en terapia de primera línea con fibrinógeno y concentrado de complejo protrombinico se ha asociado con la reducción de los requerimientos de transfusión de sangre alogénica, la reducción de la incidencia de eventos adversos trombóticos / tromboembólicos y relacionados con la transfusión, y la mejora de los resultados en la cirugía cardíaca.
URI
DOI
10.14201/gredos.140344
Collections