Compartir
Título
Estudio epidemiológico de salud oral en un colectivo de niños de etnia gitana en Sevilla (España)
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Salud pública
Clasificación UNESCO
3212 Salud Publica
3201.10 Pediatría
Fecha de publicación
2019
Abstract
[ES] La población gitana en Andalucía se encuentra en riesgo de marginación y particularmente los niños son un grupo vulnerable. El estado de salud bucal de esta población en Sevilla, Andalucía no se ha descrito previamente.
Objetivo: Identificar el estado de la cavidad bucal de un grupo de escolares de 6 a 13 años de edad que pertenecen a población gitana en Sevilla, quienes se encuentran en riesgo de exclusión social.
Método: Se realizó un estudio de corte transversal. El grupo de estudio se integró por niños y adolescentes de 6 a 13 años de edad de escuelas ubicadas en zonas de Sevilla con alto porcentaje de poblacion gitana (Polígono Norte y Polígono Sur). Se utilizaron los criterios de la Organización Mundial de la Salud para la evaluación del estado de la boca de los participantes. El cálculo del tamaño de la muestra se obtuvo para la media del índice de caries se utilizó α =0.05 y poder (1 – β) =0.80 con un nivel precisión (δ) =0.5. La muestra mínima requerida fue de 104 escolares.
Resultados: Se estudió a un grupo de 108 escolares. A la edad de 6-9 años se encontró un promedio de caries en dientes primarios fue de 5.0 (±3.1) y en las edades de 10-13 años fue 1.3 (±2.0). En dentición permanente el promedio de dientes cariados en el grupo de 6-9 años fue 1.2 (±1.4) y en el de 10-13 años fue 4.5 (±3.3). Las necesidades de atención, mostraron que el 72.3% de los participantes requiere de obturaciones dentales. La frecuencia de cepillado fue baja, 42.3% de los escolares dijeron que no cepillaban sus dientes. El 26.9% de los escolares nunca han ido al dentista.
Conclusiones: Los escolares presentaron altos niveles de caries dental, prácticas deficientes de higiene bucal y escasa atención odontológica. Se requiere de programas de intervención en este grupo en riesgo de marginación, que tomen en cuenta la idiosincrasia del grupo gitano en Sevilla.
URI
DOI
10.14201/gredos.140359
Collections
Files in this item
Tamaño:
1.412Mb
Formato:
Adobe PDF