Compartir
Título
Virgilio y los límites del poder: los discursos en los tres primeros libros de la Eneida
Autor(es)
Director(es)
Palabras clave
Tesis y disertaciones académicas
Universidad de Salamanca (España)
Tesis Doctoral
Academic dissertations
Virgilio Marón, Publio. La Eneida
Crítica e interpretación
Clasificación UNESCO
5506.13 Historia de la Literatura
Fecha de publicación
2019
Abstract
[ES]Es sabido que casi la mitad de la Eneida transcurre en boca de los personajes. La
abundancia de discursos en estilo directo es uno de los múltiples rasgos heredados de Homero
y de la poesía oral, mediante el cual los hechos son presentados bajo una impresión de
realidad, casi como si estuvieran ocurriendo delante del público.
Además, las numerosas voces que intervienen en la epopeya amplían
considerablemente la perspectiva del narrador, lo cual se traduce al menos en tres elementos
que distinguen la técnica de Virgilio: i. la consideración de un amplio lapso, que supera con
creces los límites temporales de la obra, tanto hacia el pasado como hacia el futuro, por
ejemplo, en los relatos de tragedia o en las profecías; ii. la presentación de un variado espectro
de caracteres, estatutos y relaciones de poder; y iii. la posibilidad de manifestar ideas teóricas
sobre política o arte poética, disimuladas tras la ficción del relato.
Pero los mensajes no siempre son comunicados directamente por los personajes. Por
un lado encontramos más formas de intromisión discursiva que en Homero y por otro el
narrador nos ofrece muchos detalles de la situación, que hablan de las múltiples dimensiones
y las posibilidades interpretativas que distinguen a la Eneida con respecto a su principal
modelo.
URI
DOI
10.14201/gredos.140508
Collections