• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    GESTIÓN DEL REPOSITORIO DOCUMENTAL DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

    Browse

    All of GredosCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsSubjectsTitlesThis CollectionBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuía de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    View Item 
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item
    •   Gredos Home
    • Scientific Repository
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Álvaro Uribe: más patria que pueblo. Comunicación política presidencial en Colombia, 2002-20101
    Autor(es)
    Bonilla, Jorge Iván
    Rincón, Omar
    Uribe, Catalina
    Palabras clave
    Opinión pública y encuestas
    Public opinion and polls
    Fecha de publicación
    2014-06-01
    Editor
    Ediciones Universidad de Salamanca (España)
    Citación
    RLOP, 4 (2014)
    Abstract
    Álvaro Uribe Vélez reinó en Colombia entre 2002 y 2010. Reinó porque siempre su popularidad fue más alta que la de cualquier telenovela o reality. Uribe gobernó comunicando: estando siempre en pantalla con emoción de melodrama y actitud de populista. En este texto se analiza la condición comunicativa que cristalizó el exitoso “pacto político” entre Uribe y los ciudadanos-feligreses de la Nación. Se examina la emergencia de un viejo-rural pero renovado estilo de gobernar-comunicar, basado en la promesa de volver a los valores de la autoridad, la austeridad, la disciplina y la obsesión por el trabajo, encarnados en la figura del presidente Álvaro Uribe Vélez. Por otro lado, se problematiza la consolidación de una capacidad comunicativa gubernamental que, en cabeza del jefe del Estado, combinó la política del cara-a-cara con una presencia cada vez más avasalladora en los medios de comunicación. Éstos fueron colonizados por un régimen de visibilidad presidencial que cabalgó sobre el tropos de una cultura nacional popular capaz de articular los temores e incertidumbres de amplios sectores del país en torno a un consenso de derechas que se extiende hasta nuestros días.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/142670
    ISSN
    1852-9003
    Collections
    • Untitled [8]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Alvaro_Uribe_mas_patria_que_pueblo_Comun.pdf
    Tamaño:
    275.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen