• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Gredos. Repositorio documental de la Universidad de SalamancaUniversidad de Salamanca
    Consorcio BUCLE Recolector

    Parcourir

    Tout GredosCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursSujetsTitresCette collectionPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    ENLACES Y ACCESOS

    Derechos de autorPolíticasGuías de autoarchivoFAQAdhesión USAL a la Declaración de Berlín

    COMPARTIR

    Voir le document 
    •   Accueil de Gredos
    • Archive ouvert scientifique
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • Voir le document
    •   Accueil de Gredos
    • Archive ouvert scientifique
    • Publicaciones periódicas EUSAL
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • Voir le document

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Composición del electorado en elecciones con voto obligatorio y voluntario: un estudio cuasi experimental de la participación electoral en Chile
    Autor(es)
    Mackenna, Bernardo
    Palabras clave
    Opinión pública y encuestas
    Public opinion and polls
    Fecha de publicación
    2015-06-01
    Editor
    Ediciones Universidad de Salamanca (España)
    Citación
    RLOP, 5 (2015)
    Résumé
    En este trabajo se explora el efecto de las instituciones electorales en la composición de los electorados, particularmente el tipo de inscripción y el carácter de voluntariedad/obligatoriedad del voto. Explotando la reciente reforma electoral en Chile a través de un diseño cuasi experimental, se compara la composición de los electorados antes y después de la reforma, en base a los principales predictores sugeridos por la literatura especializada. Entre los hallazgos centrales se encuentran un fuerte efecto de la edad en ambos contextos normativos, la importancia de la educación y de la atención política tras la reforma, y la heterogeneidad de estos efectos entre las generaciones políticas. Adicionalmente, se cuantifica el efecto de la reforma electoral para distintos grupos, mostrando que ésta no afectó a todos por igual. Finalmente, se concluye con una discusión sobre las implicancias democráticas de la reforma electoral y sus consecuencias en el sistema político.
    URI
    http://hdl.handle.net/10366/142679
    ISSN
    1852-9003
    Aparece en las colecciones
    • Untitled [11]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Composicion_del_electorado_en_elecciones.pdf
    Tamaño:
    417.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
     
    Universidad de Salamanca
    AVISO LEGAL Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    2022 © UNIVERSIDAD DE SALAMANCA